China Zorrilla
China Zorrilla
China Zorrilla
En homenaje a China Zorrilla
Circuito turístico "Me divierte estar viva"
15 tótems geolocalizados en lugares icónicos de la capital de Uruguay
Montevideo
Montevideo
Montevideo
LGBT+
Montevideo
es diversa

Una ciudad que te recibe con orgullo

letras-montevideo
letras-montevideo
letras-montevideo
BIENVENIDOS
¡Montevideo te está esperando!
¿Te animás a sorprenderte?

Descubrí Montevideo, donde palpitan casi 300 años de historia, desde la época colonial hasta la ciudad del siglo XXI.

IMPERDIBLES

Incluí estas experiencias

¡Te encantarán!

Conocé las visitas, paseos y lugares imperdibles en tu paso por Montevideo.
La ciudad ofrece al visitante una variada agenda cultural y de recreación, servicios de calidad, paisajes que cautivan, junto a valores tan preciados como la seguridad y la hospitalidad de su gente.

Explorá más

  • Imperdible
    Food Park Centenario

    Un patio gastronómico en el lugar más icónico de Montevideo con diferentes actividades, música y juegos vinculados con el deporte.

  • Imperdible
    El Mirador Late

    Espectáculos artísticos en el Mirador Panorámico.

  • Imperdible
    Montevideo Pop Up

    Un día diferente para disfrutar a cielo abierto.

  • Imperdible
    Montevideo + Paseos 2023

    Montevideo celebra la séptima edición de “Montevideo + Paseos” con actividades variadas, algunas gratuitas o con promociones especiales durante el mes de marzo.

  • Imperdible
    Exposición Vaciados Sonoros en el Jardín Botánico

    Se trata de una experiencia inmersiva mediante la que Santiago Dieste invita a escuchar el interior de los árboles en el Invernáculo del Jardín Botánico

  • Imperdible
    Nosotras en la Delmira

    Nueva edición del ciclo de unipersonales en el marco del Mes de la Mujer. Cuatro historias de vida, cuatro obras para encontrarnos con Nosotras.

Planificá tu visita

antel arena
Planificá tu visita

La ciudad te invita a conocer todos los sitios que tiene para vos. A través del planificador inteligente podés informarte y organizar todo lo que necesites para sacarle el mejor provecho a tu visita.

QUÉ HACER

Descubrí Montevideo

  • Paseos
  • Cultura
  • Playas
  • Barrios
  • Enoturismo
  • Montevideo rural
  • Gastronomía
  • Infancia
  • LGBT+
  • Movida Nocturna
  • Eventos Permanentes
  • Bike Tours Uruguay

    Una manera diferente de recorrer, sin exigencias físicas extremas, los sitios más importantes de Montevideo.

  • Bodega Ángel Fallabrino

    Desde 1923, la bodega elabora vinos de excelente calidad. 

  • Bodega Beretta

    La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.

  • Bodega Bresesti

    Desde 1937, la familia Bresesti, de origen italiano, trabaja en la elaboración de vinos artesanales.

  • Bodega Familia Dardanelli

    La bodega fue fundada en 1949 por Constante Dardanelli; años más tarde sus hijos comenzaron a utilizar una nueva forma en la producción de vino.

  • Bodega Spinoglio

    Luigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino. 

  • Bodegas Carrau

    La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.

  • Bouza Bodega Boutique

    La bodega está localizada en Melilla y tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.

  • Centro de Fotografía (CdF)

    Su objetivo es mostrar imágenes vinculadas a la historia, al patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos.

  • playas accesibles

    Playas Accesibles

    Montevideo realiza varias acciones coordinadas con diversos organismos a fin de impulsar un turismo inclusivo en todos sus aspectos. 

  • Cartel Montevideo Rambla

    Playas y rambla

    Ubicadas sobre el Río de la Plata, las playas de Montevideo son características por sus blancas arenas y sus limpias aguas, óptimas para baños. 

  • Aguada

    El nombre de este barrio surge de los arenales pródigos en aguadas y pozos, donde se surtían de agua los vecinos de la ciudad amurallada.

  • Barrio Sur y Palermo

    A estos dos barrios se los conoce como la cuna de la cultura afrouruguaya y del ritmo denominado Candombe. 

  • Casco Histórico

    Historia viva de Montevideo. El Casco Histórico, conocido localmente como la Ciudad Vieja, fue origen de la fortificación militar española. 

  • Centro y Cordón

    Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.

  • El Cerro de Montevideo

    El Cerro tiene una altura de 135 metros, en su cima se encuentra la Fortaleza General Artigas.

  • El Prado

    El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. 

  • Lezica, Colón y Peñarol

    Barrios ubicados al norte de Montevideo que poseen una fuerte vinculación con el ferrocarril y el área rural de la ciudad. 

  • Malvín, Punta Gorda y Carrasco

    Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.

  • Parque Batlle

    Este barrio debe su nombre al Parque José Batlle y Ordóñez, al cual rodea. 

  • Bodega Ángel Fallabrino

    Desde 1923, la bodega elabora vinos de excelente calidad. 

  • Bodega Beretta

    La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.

  • Bodega Bresesti

    Desde 1937, la familia Bresesti, de origen italiano, trabaja en la elaboración de vinos artesanales.

  • Bodega Familia Dardanelli

    La bodega fue fundada en 1949 por Constante Dardanelli; años más tarde sus hijos comenzaron a utilizar una nueva forma en la producción de vino.

  • Bodega Santa Rosa

    Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.

  • Bodega Spinoglio

    Luigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino. 

  • Bodegas Carrau

    La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.

  • Bouza Bodega Boutique

    La bodega está localizada en Melilla y tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.

  • Dos bodegas en un mismo día

    A través de la iniciativa MonteVIDeando, el turista puede recorrer más de una bodega en el mismo día, conocer distintos paisajes, cepas y establecimientos.

  • Festival del Tannat y el Cordero

    Este festival gastronómico se realiza en el mes de junio en las bodegas de Uruguay.

  • La Macarena “Al final del Humedal"

    La Macarena es un establecimiento frutícola familiar con más de 18 años de trayectoria ubicado en Melilla, a 25 minutos del centro.

  • Los Nadies Bodega Almacén

    La bodega está localizada en el Prado de Montevideo y está equipada para producir 11.000 litros de vino de forma tradicional: la prensa manual del abuelo Manuel, una encorchadora Bertolaso de los años 60, piletas de hormigón.

  • Museo del Cannabis

    El museo destaca la importancia de la libertad y promueve la cultura de paz y armonía que históricamente se ha vinculado al cannabis. Allí se promociona la diversidad biológica y cultural.

     

     

  • Sabores Patrios - Marzo, mes de la tradición criolla

    En el marco del mes de la Tradición Criolla, este domingo 26 de marzo se celebra el evento gastronómico-cultural Sabores Patrios.

  • Castillo Pittamiglio

    Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.

  • El Prado

    El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. 

  • Espacio Ciencia

    Se inauguró en 1995 y es un centro interactivo de ciencia, además de ser un referente nacional en promoción de cultura científica. 

  • Espacio infantil Maestra Enriqueta Compte y Riqué

    Espacio con variedad de juegos para primera infancia, niñas y niños en edad escolar y también para adolescentes.

  • Food Park Centenario

    Un patio gastronómico en el lugar más icónico de Montevideo con diferentes actividades, música y juegos vinculados con el deporte.

  • Juegos del Parque Rodó

    Ubicado frente a la playa Ramírez, el parque de diversiones cuenta con zona de juegos mecánicos e instalaciones gastronómicas para el disfrute de todo tipo de público.

  • Casino Carrasco

    El histórico edificio pertenece a la Intendencia de Montevideo y se destaca por sus valores arquitectónicos, habiendo sido declarado Patrimonio Histórico Nacional en el año 1975.

  • Casino Parque Hotel

    Primer casino de Sudamérica

  • Cine gratuito en la azotea del CDF

    El Centro de Fotografía de la Intendencia invita a disfrutar de proyecciones al aire libre, al atardecer en la azotea verde de su edificio sede.

  • El Mirador Late

    Espectáculos artísticos en el Mirador Panorámico.

  • Food Park Centenario

    Un patio gastronómico en el lugar más icónico de Montevideo con diferentes actividades, música y juegos vinculados con el deporte.

  • Mercados Gastronómicos

    Lugares donde se combina la comida, la música, la cultura, las historias y los viajes a través de los sabores.

  • Montevideo Pop Up

    Un día diferente para disfrutar a cielo abierto.

  • Museo del Cannabis

    El museo destaca la importancia de la libertad y promueve la cultura de paz y armonía que históricamente se ha vinculado al cannabis. Allí se promociona la diversidad biológica y cultural.

     

     

  • MYDMUS - Mujeres y Disidencias en la Música en Uruguay.

    Con este nombre, consensuado en conversaciones a principios de 2019, quisimos reunirnos personas profesionales de la música que teníamos y tenemos hambre y actitud de muchas cosas esenciales que, para nuestro asombro, continúan ausentes del panorama profesional musical de Uruguay.

  • Noche de la Nostalgia

    Todos los años, el 24 de agosto, se lleva a cabo la fiesta nocturna más grande del país donde se rememoran los viejos tiempos. 

  • Nosotras en la Delmira

    Nueva edición del ciclo de unipersonales en el marco del Mes de la Mujer. Cuatro historias de vida, cuatro obras para encontrarnos con Nosotras.

  • Parque Lecocq

    Es el hogar de más de 500 animales. Aquí viven 33 especies diferentes de mamíferos, aves y reptiles tanto autóctonos como exóticos.

  • Bodega Ángel Fallabrino

    Desde 1923, la bodega elabora vinos de excelente calidad. 

  • Bodega Beretta

    La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.

  • Bodega Familia Dardanelli

    La bodega fue fundada en 1949 por Constante Dardanelli; años más tarde sus hijos comenzaron a utilizar una nueva forma en la producción de vino.

  • Bodega Santa Rosa

    Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.

  • Bodega Spinoglio

    Luigi Spinoglio, nacido en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega a Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino. 

  • Bodegas Carrau

    La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.

  • Bouza Bodega Boutique

    La bodega está localizada en Melilla y tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.

  • Dos bodegas en un mismo día

    A través de la iniciativa MonteVIDeando, el turista puede recorrer más de una bodega en el mismo día, conocer distintos paisajes, cepas y establecimientos.

  • Los Nadies Bodega Almacén

    La bodega está localizada en el Prado de Montevideo y está equipada para producir 11.000 litros de vino de forma tradicional: la prensa manual del abuelo Manuel, una encorchadora Bertolaso de los años 60, piletas de hormigón.

  • Winebus

    Agencia de viajes especializada en Enoturismo la cual visita diferentes bodegas de nuestro país.

     

  • Winetours

    Agencia de viajes especializada en Enoturismo la cual recorre bodegas del Uruguay, Winetours ofrece paquetes a  turistas de todo el mundo de forma privada o regular.

  • Archivo Nacional de la Imagen y la Palabra- SODRE

    El Museo cuenta con más de 2.000 registros correspondientes a unas 700 personalidades, las mismas pertenecen a la vida cultural, de la política, de la ciencia, del deporte y de la música.

  • Candombe

    Reconocido por la UNESCO como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, es una manifestación cultural originada a partir de la llegada de esclavos de África.

  • Carnaval

    Desde finales de enero hasta mediados de marzo, Montevideo vive el carnaval más largo del mundo.

  • Criolla del Prado

    Los mejores jinetes uruguayos y de la región se dan cita en la Semana Criolla del Prado, que convoca a más de 200 mil personas cada año.

  • Desfile de Llamadas

    Esta fiesta popular de candombe se realiza en el mes de febrero. 

  • Día Nacional del Candombe

    Cada 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial. 

  • DocMontevideo

    La Semana del Documental es un espacio de exhibición de documentales latinoamericanos.

  • Expo Prado

    Es una exposición internacional de ganadería, muestra agroindustrial y comercial. 

  • Feria Internacional del Libro

    Evento anual que concentra una enorme variedad de publicaciones para todas las edades.