Desde finales de enero hasta mediados de marzo, Montevideo vive el carnaval más largo del mundo.
Esta fiesta popular sienta sus raíces en los aportes de las corrientes inmigratorias, principalmente de españoles y africanos. Si bien los desfiles callejeros de carnaval son relevantes, y entre ellos destacan especialmente el Desfile Inaugural (último jueves de enero) y el de Llamadas (primer jueves y primer viernes de febrero), el carnaval montevideano se caracteriza por ser un carnaval de espectáculos. Se montan escenarios barriales conocidos como tablados, y también funciona a pleno el Teatro de Verano, donde se realiza el Concurso Oficial, en el cual se presentan las distintas agrupaciones carnavalescas (murgas, parodistas, humoristas, revistas y comparsas de negros y lubolos).
Murgas
Se distinguen por su canto coral y su ritmo, único en el mundo, conocido como «marcha camión». Las murgas comentan con sarcasmo diferentes sucesos y se ríen de importantes personajes de la política, el deporte y la televisión. Están integradas por un coro de trece cantores, un director escénico y tres músicos percusionistas. Sus espectáculos se estructuran en presentación, popurrí, cuplés y la despedida. La murga uruguaya se conoce a nivel nacional e internacional y es uno de los sellos culturales más importantes de Uruguay.
Lo que más hace la gente
Descubrí los principales lugares de interés
Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.