El Prado
El Prado

El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. 

Desde la década de 1860 estas familias construyeron cerca del arroyo Miguelete lujosas casas quintas de veraneo.

Huellas culturales e históricas conviven con las 106 hectáreas del parque.

En pocas manzanas se encuentran las caballerizas del empresario José de Buschental, la Quinta de Haedo, el Museo Municipal de Bellas Artes “Juan Manuel Blanes” que atesora lienzos de Juan Manuel Blanes y Pedro Figari, destacados maestros uruguayos, el Jardín Botánico, depositario de más de un millar de especies vegetales, la Rosaleda, el jardín japonés, el majestuoso hotel del Prado, y en la esquina de Suárez y Reyes, la Residencia Presidencial.

Los domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, y sábado Todo el día

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Imperdible
    El Prado

    El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. 

  • Parque Batlle

    Este barrio debe su nombre al Parque José Batlle y Ordóñez, al cual rodea. 

  • App Parque Rodó

    El Parque Rodó cuenta con una aplicación inteligente que ofrece una nueva experiencia a quienes visitan uno de los espacios más valorados y frecuentados de la ciudad.

  • Parque Rodó, Punta Carretas y Pocitos

    Estos tres barrios se extienden en parte de la rambla costera de Montevideo hacia el este.

  • Malvín, Punta Gorda y Carrasco

    Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.

  • Centro y Cordón

    Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.