Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
La bodega fue fundada en 1949 por Constante Dardanelli; años más tarde sus hijos comenzaron a utilizar una nueva forma en la producción de vino.
Servicio turístico recomendado por la Asociación Turística de Montevideo.
El Bus Turístico “Descubrí Montevideo" es el único servicio Hop On - Hop Off de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Realizá un recorrido guiado por la poca conocida Isla de Flores y descubrí el valor patrimonial que guarda este Parque Nacional.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Bike Tours Uruguay propone una búsqueda de la intervención ciudadana “las pequeñas puertas” emplazadas en la ciudad, creadas por Valentina (IG:@alcaminante)
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Esta experiencia de trekking tiene lugar a sólo unos minutos del centro de Montevideo, en la zona rural de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Museo didáctico que combina originales con réplicas de excelente calidad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Este palacete de tres plantas constituye un ejemplar excepcional del patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo Pedagógico fue fundado en 1889 como un lugar de estudio para el naciente magisterio nacional.
El nombre de este barrio surge de los arenales pródigos en aguadas y pozos, donde se surtían de agua los vecinos de la ciudad amurallada.
La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
El viñedo de Melilla, donde está localizada la bodega, tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.
Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.
El Cerro tiene una altura de 135 metros, en su cima se encuentra la Fortaleza General Artigas.
El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX.
Barrios ubicados al norte de Montevideo que poseen una fuerte vinculación con el ferrocarril y el área rural de la ciudad.
Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.
Centro comercial minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y paseo gastronómico.
Lugares donde se combina la comida, la música, la cultura, las historias y los viajes a través de los saberos.
La zona rural de Montevideo forma un cinturón verde abarcando más del 60% del territorio del departamento.
El Museo “Eduardo Iglesias” depende de la empresa Automóvil Club del Uruguay y fue fundado en 1982.
El Museo expone la colección del Arq. Alejandro Artucio Urioste, compuesta con más de 5.000 piezas recolectadas en un lapso de 40 años.
Inaugurado en 1902, el Jardín Botánico de Montevideo es el único del país.
Es un parque temático, didáctico y recreativo en una superficie de mas de 10000 m2.
Desde el 18 de enero de 2021 se realizan más de 80 actividades deportivas en las playas de Montevideo.
El Teatro de Verano “Ramón Collazo" es el mayor centro de espectáculos a cielo abierto de la ciudad de Montevideo.
Está ubicada en el barrio Aguada y es la sede de la compañía estatal de telecomunicaciones Antel.
La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.
Con más de 115 años de historia, la "bodega museo" Santa Rosa es considerada la bodega más antigua para elaborar vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.
Luigi Spinoglio, con orígenes en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega al Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
Espacio creado en 2003, que tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.
En Uruguay, se celebra anualmente en el mes de octubre el Día del Patrimonio.
Cada 3 de diciembre se celebra el Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial.
Es el mayor evento del tango en nuestro país y el más antiguo del mundo en continuidad.
Los Caminos del Vino tiene la finalidad de promover el turismo enológico y difundir la identidad, la cultura, la forma de trabajo y la pasión que tienen las principales bodegas del Uruguay por la vitivinicultura.
Es el acceso a la Ciudad Vieja, la Peatonal conforma un calificado paseo, con una importante variedad de arquitecturas.
La Plaza constituye el nexo que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva.
El tango refleja la hermandad cultural entre Montevideo y Buenos Aires, testimonio de ello es la distinción compartida de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2009 declarada por la UNESCO.