Servicio turístico recomendado por la Asociación Turística de Montevideo.
Es una asociación civil integrada por guías profesionales dispuestos a realizar recorridos de acuerdo a los gustos de los visitantes.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Ofrece un fascinante viaje en el tiempo hacia los orígenes de la comunidad judía en el Uruguay.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Una manera diferente de recorrer, sin exigencias físicas extremas, los sitios más importantes de Montevideo.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
La bodega fue fundada en 1949 por Constante Dardanelli; años más tarde sus hijos comenzaron a utilizar una nueva forma en la producción de vino.
Servicio turístico recomendado por la Asociación Turística de Montevideo.
El Bus Turístico “Descubrí Montevideo" es el único servicio Hop On - Hop Off de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Realizá un recorrido guiado por la poca conocida Isla de Flores y descubrí el valor patrimonial que guarda este Parque Nacional.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Bike Tours Uruguay propone una búsqueda de la intervención ciudadana “las pequeñas puertas” emplazadas en la ciudad, creadas por Valentina (IG:@alcaminante)
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
La Macarena es un establecimiento frutícola familiar con más de 18 años de trayectoria ubicado en Melilla, a 25 minutos del centro.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Esta experiencia de trekking tiene lugar a sólo unos minutos del centro de Montevideo, en la zona rural de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Recorridos y visitas por los restos visibles de las fortificaciones coloniales del casco histórico de Montevideo.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Recorrida única por el interior de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Este caminatour es una invitación a pasear y conocer el barrio Pocitos desde otra mirada, la de su arquitectura.
La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
El viñedo de Melilla, donde está localizada la bodega, tiene aproximadamente 10 hectáreas de viñas de Albariño, Chardonnay, Merlot, Tempranillo y Tannat.
Fue inaugurado en 2001 como una donación de Japón por la celebración de las relaciones diplomáticas entre Uruguay y dicho país.
La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.
Con más de 115 años de historia, la "bodega museo" Santa Rosa es considerada la bodega más antigua para elaborar vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.
Luigi Spinoglio, con orígenes en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega al Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
Son recorridos a pie por algunos de los barrios más simbólicos de la ciudad a través de los cuales podrán conocer la historia, las costumbres y los tips sobre qué hacer de día y de noche en Montevideo.
Montevideo cuenta con muchos paseos de compras en diferentes barrios de la ciudad donde se pueden destacar el diseño de alta calidad y las compras con identidad.
Te invitan a ser parte de su divertido e informativo recorrido por Montevideo.
Los Caminos del Vino tiene la finalidad de promover el turismo enológico y difundir la identidad, la cultura, la forma de trabajo y la pasión que tienen las principales bodegas del Uruguay por la vitivinicultura.
Es un parque temático, didáctico y recreativo en una superficie de mas de 10000 m2.