Servicio turístico recomendado por la Asociación Turística de Montevideo.
El Bus Turístico “Descubrí Montevideo" es el único servicio Hop On - Hop Off de la ciudad.
A estos dos barrios se los conoce como la cuna de la cultura afrouruguaya y del ritmo denominado Candombe.
Historia viva de Montevideo. El Casco Histórico, conocido localmente como la Ciudad Vieja, fue origen de la fortificación militar española.
Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.
El Cerro tiene una altura de 135 metros, en su cima se encuentra la Fortaleza General Artigas.
El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX.
Ubicado frente a la playa Ramírez, el parque de diversiones cuenta con zona de juegos mecánicos e instalaciones gastronómicas para el disfrute de todo tipo de público.
Barrios ubicados al norte de Montevideo que poseen una fuerte vinculación con el ferrocarril y el área rural de la ciudad.
Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.
Centro comercial minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y paseo gastronómico.
Para los montevideanos la diversidad es un valor que se expresa en su arquitectura colonial y moderna, en las propuestas gastronómicas, en su oferta de alojamiento y en su gente.
Inaugurado en 1902, el Jardín Botánico de Montevideo es el único del país.
Es un parque temático, didáctico y recreativo en una superficie de mas de 10000 m2.
Estos tres barrios se extienden en parte de la rambla costera de Montevideo hacia el este.
Ubicadas sobre el Río de la Plata, las playas de Montevideo son características por sus blancas arenas y sus limpias aguas, óptimas para baños.
Luigi Spinoglio, con orígenes en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega al Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
Los Caminos del Vino tiene la finalidad de promover el turismo enológico y difundir la identidad, la cultura, la forma de trabajo y la pasión que tienen las principales bodegas del Uruguay por la vitivinicultura.
Es el acceso a la Ciudad Vieja, la Peatonal conforma un calificado paseo, con una importante variedad de arquitecturas.
La Plaza constituye el nexo que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva.
El tango refleja la hermandad cultural entre Montevideo y Buenos Aires, testimonio de ello es la distinción compartida de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2009 declarada por la UNESCO.