Servicio turístico recomendado por la Asociación Turística de Montevideo.
Es una asociación civil integrada por guías profesionales dispuestos a realizar recorridos de acuerdo a los gustos de los visitantes.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Ofrece un fascinante viaje en el tiempo hacia los orígenes de la comunidad judía en el Uruguay.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
La bodega fue fundada en 1949 por Constante Dardanelli; años más tarde sus hijos comenzaron a utilizar una nueva forma en la producción de vino.
Servicio turístico recomendado por la Asociación Turística de Montevideo.
El Bus Turístico “Descubrí Montevideo" es el único servicio Hop On - Hop Off de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Realizá un recorrido guiado por la poca conocida Isla de Flores y descubrí el valor patrimonial que guarda este Parque Nacional.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Esta experiencia de trekking tiene lugar a sólo unos minutos del centro de Montevideo, en la zona rural de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El museo está dedicado a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes, a fines del año 1972.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El museo fue inaugurado en 1999 y y cuenta con una muestra permanente que recorre la historia de quienes han sido presidentes de nuestro país.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo de Artes Decorativas está emplazado en la antigua residencia de la familia Ortiz de Taranco.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Museo didáctico que combina originales con réplicas de excelente calidad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Es una institución dedicada a la construcción de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El MUMI ilustra, explica, difunde y divulga el fenómeno de las migraciones.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Ubicado en el casco histórico de la ciudad es la puerta de entrada al espíritu del Uruguay.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Se encuentra ubicado en el Estadio Centenario, debajo de la Torre de los Homenajes y de la Tribuna Olímpica.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Este palacete de tres plantas constituye un ejemplar excepcional del patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Su exposición permanente consta de una completa colección de obras del artista José Gurvich.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Sus objetivos principales son presentar propuestas museográficas innovadoras y proponer espacios de diálogo.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Inaugurado en 1981, es una institución que conserva estudia, expone, difunde el patrimonio marítimo material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
En el entrepiso del Banco Central del Uruguay, se encuentra ubicado el Museo Numismático.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo Pedagógico fue fundado en 1889 como un lugar de estudio para el naciente magisterio nacional.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
La idea de un Museo Torres García comienza luego del fallecimiento del artista Joaquín Torres García en 1949.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo de AGADU cuenta con una exposición permanente de objetos de destacadas personalidades de nuestra cultura.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Ubicada en Punta Carretas, fue la casa de veraneo del poeta Juan Zorrilla de San Martín.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Recorrida única por el interior de uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad.
El nombre de este barrio surge de los arenales pródigos en aguadas y pozos, donde se surtían de agua los vecinos de la ciudad amurallada.
La Asociación Turística de Montevideo (ATM) es una asociación sin fines de lucro integrada por personas, empresas e instituciones con un fin en común.
A estos dos barrios se los conoce como la cuna de la cultura afrouruguaya y del ritmo denominado Candombe.
La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.
Historia viva de Montevideo. El Casco Histórico, conocido localmente como la Ciudad Vieja, fue origen de la fortificación militar española.
Su objetivo es poner en circulación imágenes vinculadas a la historia, al patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos.
Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.
El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX.
Espacio con variedad de juegos para primera infancia, niñas y niños en edad escolar y también para adolescentes.
Evento anual que concentra una enorme variedad de publicaciones para todas las edades.
Es una institución sin fines de lucro, destinada a la difusión del arte en sus diferentes disciplinas.
Las áreas en donde se destaca el trabajo de la fundación son la vida y obra de Mario Benedetti, la literatura y los derechos humanos.
Barrios ubicados al norte de Montevideo que poseen una fuerte vinculación con el ferrocarril y el área rural de la ciudad.
Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.
José Gervasio Artigas es considerado el padre de la patria uruguaya. Su mausoleo se encuentra situado en el centro de la principal plaza de Montevideo, la Plaza Independencia.
Centro comercial minorista dedicado a la venta de frutas, verduras y paseo gastronómico.
Lugares donde se combina la comida, la música, la cultura, las historias y los viajes a través de los saberos.
Para los montevideanos la diversidad es un valor que se expresa en su arquitectura colonial y moderna, en las propuestas gastronómicas, en su oferta de alojamiento y en su gente.
La zona rural de Montevideo forma un cinturón verde abarcando más del 60% del territorio del departamento.
El Museo expone la colección del Arq. Alejandro Artucio Urioste, compuesta con más de 5.000 piezas recolectadas en un lapso de 40 años.
Se encuentra ubicado en la planta baja del Palacio Salvo, donde a principios del siglo XX funcionaba la confitería La Giralda y donde se tocó por primera vez La Cumparsita, el famoso tango compuesto por Gerardo Matos Rodríguez.
Inaugurado en 1902, el Jardín Botánico de Montevideo es el único del país.
Fue inaugurado el 25 de agosto de 1925, después de haber sufrido cambios de ubicación, ampliaciones y modificaciones.
Primer parque inclusivo de Montevideo con accesibilidad universal, que permite la recreación de niñas y niños sin ningún tipo de barreras.
Estos tres barrios se extienden en parte de la rambla costera de Montevideo hacia el este.
Desde el 18 de enero de 2021 se realizan más de 80 actividades deportivas en las playas de Montevideo.
Ubicadas sobre el Río de la Plata, las playas de Montevideo son características por sus blancas arenas y sus limpias aguas, óptimas para baños.
Está ubicada en el barrio Aguada y es la sede de la compañía estatal de telecomunicaciones Antel.
La Familia Carrau ha formado parte de un pequeño grupo de familias en el mundo que se han dedicado sin descanso y en silencio a cultivar una tradición que ha trascendido generaciones.
Con más de 115 años de historia, la "bodega museo" Santa Rosa es considerada la bodega más antigua para elaborar vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.
Luigi Spinoglio, con orígenes en Casale Monferrato (Piamonte, Italia), llega al Uruguay a finales del siglo XIX con una historia enraizada en la vid y el vino.
Espacio creado en 2003, que tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.
El Carnaval en Uruguay es la fiesta popular más importante del año.
Los mejores jinetes uruguayos y de la región se dan cita en la Semana Criolla del Prado, que convoca a más de 200 mil personas cada año.
Son recorridos a pie por algunos de los barrios más simbólicos de la ciudad a través de los cuales podrán conocer la historia, las costumbres y los tips sobre qué hacer de día y de noche en Montevideo.
Montevideo cuenta con muchos paseos de compras en diferentes barrios de la ciudad donde se pueden destacar el diseño de alta calidad y las compras con identidad.
La Semana del Documental es el espacio de exhibiciones de documentales latinoamericanos.
El Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay se realiza todos los años durante el mes de abril.
Festival Internacional de Cine sobre Diversidad Sexual y Género en Uruguay.
Es el mayor evento del tango en nuestro país y el más antiguo del mundo en continuidad.
Te invitan a ser parte de su divertido e informativo recorrido por Montevideo.
Los Caminos del Vino tiene la finalidad de promover el turismo enológico y difundir la identidad, la cultura, la forma de trabajo y la pasión que tienen las principales bodegas del Uruguay por la vitivinicultura.
Más de 40 museos y salas de exposiciones te esperan en Montevideo para ofrecerte experiencias culturales memorables.
Es un parque temático, didáctico y recreativo en una superficie de mas de 10000 m2.
Es el acceso a la Ciudad Vieja, la Peatonal conforma un calificado paseo, con una importante variedad de arquitecturas.
La Plaza constituye el nexo que une la Ciudad Vieja con la Ciudad Nueva.
La Plaza Juan Pedro Fabini, es conocida popularmente, como Plaza del Entrevero.
El tango refleja la hermandad cultural entre Montevideo y Buenos Aires, testimonio de ello es la distinción compartida de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en el año 2009 declarada por la UNESCO.
El Teatro de Verano “Ramón Collazo" es el mayor centro de espectáculos a cielo abierto de la ciudad de Montevideo.