Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Este espacio se dedica a la difusión del patrimonio histórico de la ciudad y a mostrar la antigua muralla de la ciudad colonial.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El EAC es un ámbito dedicado exclusivamente al arte contemporáneo y sus problemáticas propias.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El museo está dedicado a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes, a fines del año 1972.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El museo fue inaugurado en 1999 y y cuenta con una muestra permanente que recorre la historia de quienes han sido presidentes de nuestro país.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Fue la casa que construyó el arquitecto Julio Vilamajó para su familia en 1930.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo de Artes Decorativas está emplazado en la antigua residencia de la familia Ortiz de Taranco.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El edificio que ocupa el museo pertenece al período de desarrollo del siglo XIX de las quintas y villas del arroyo Miguelete de estilos historicistas.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Museo didáctico que combina originales con réplicas de excelente calidad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Es una institución dedicada a la construcción de la memoria sobre el terrorismo de Estado y la lucha del pueblo uruguayo contra la dictadura.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El MUMI ilustra, explica, difunde y divulga el fenómeno de las migraciones.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El edificio donde se encuentra situado el museo es monumento histórico desde 1975.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo se encuentra ubicado al sur de la ciudad, a menos de 10 cuadras de la principal avenida, 18 de Julio, y también de la rambla.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Ubicado en el casco histórico de la ciudad es la puerta de entrada al espíritu del Uruguay.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Se encuentra ubicado en el Estadio Centenario, debajo de la Torre de los Homenajes y de la Tribuna Olímpica.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Este palacete de tres plantas constituye un ejemplar excepcional del patrimonio histórico-arquitectónico de la ciudad.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Es un museo de arte que se ocupa de la conservación, investigación y comunicación del patrimonio constituido por la obra de Pedro Figari y de su hijo Juan Carlos.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Su exposición permanente consta de una completa colección de obras del artista José Gurvich.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Sus objetivos principales son presentar propuestas museográficas innovadoras y proponer espacios de diálogo.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El museo se encarga de difundir la cultura plástica y visual, de documentar la evolución del arte nacional y de acrecentar la colección de artes plásticas y visuales del país.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Inaugurado en 1981, es una institución que conserva estudia, expone, difunde el patrimonio marítimo material e inmaterial de la humanidad con fines de estudio, educación y recreo.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
En el entrepiso del Banco Central del Uruguay, se encuentra ubicado el Museo Numismático.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo Pedagógico fue fundado en 1889 como un lugar de estudio para el naciente magisterio nacional.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
La idea de un Museo Torres García comienza luego del fallecimiento del artista Joaquín Torres García en 1949.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
El Museo de AGADU cuenta con una exposición permanente de objetos de destacadas personalidades de nuestra cultura.
Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo.
Ubicada en Punta Carretas, fue la casa de veraneo del poeta Juan Zorrilla de San Martín.
Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.
Creado en 2003, tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.
Está ubicado en el predio que originalmente era sede de la Estación de Tranvías “El Oriental”.
Ubicado en la Plaza Fabini, nace como un centro expositivo en 1936.
Su objetivo es poner en circulación imágenes vinculadas a la historia, al patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos.
Es una institución sin fines de lucro, destinada a la difusión del arte en sus diferentes disciplinas.
Las áreas en donde se destaca el trabajo de la fundación son la vida y obra de Mario Benedetti, la literatura y los derechos humanos.
José Gervasio Artigas es considerado el padre de la patria uruguaya. Su mausoleo se encuentra situado en el centro de la principal plaza de Montevideo, la Plaza Independencia.
El Museo se fundó en 2011 y se encuentran ahí los trofeos más representativos e importantes de la historia del equipo de fútbol.
El Museo “Eduardo Iglesias” depende de la empresa Automóvil Club del Uruguay y fue fundado en 1982.
El Museo expone la colección del Arq. Alejandro Artucio Urioste, compuesta con más de 5.000 piezas recolectadas en un lapso de 40 años.
Se encuentra ubicado en la planta baja del Palacio Salvo, donde a principios del siglo XX funcionaba la confitería La Giralda y donde se tocó por primera vez La Cumparsita, el famoso tango compuesto por Gerardo Matos Rodríguez.
La casa de Juan Antonio Lavalleja constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente.
La casa de Fructuoso Rivera constituye la sede central del Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente.
Cuenta con una exposición permanente que recorre los ambientes interiores y el modo de vida de los sectores altos urbanos principalmente de la segunda mitad del Siglo XIX.
Inaugurado en 1902, el Jardín Botánico de Montevideo es el único del país.
Conocido también como el Museo del carruaje y del transporte.
Se encuentra en un edificio de estilo árabe ubicado frente al mar y fue inaugurado el 27 de mayo de 1956.
Fue inaugurado el 25 de agosto de 1925, después de haber sufrido cambios de ubicación, ampliaciones y modificaciones.
La Casa de Giuseppe Garibaldi constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente.