Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)
ATM
Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.

Además realiza investigaciones, exposiciones temporales y publicaciones sobre distintos aspectos vinculados a su temática. Cuenta con servicio de librería donde se encuentran publicaciones nacionales y extranjeras sobre arte precolombino e indígena, ediciones exclusivas, material audiovisual y multimedia de producción nacional, libros para niños, afiches y tarjetas. 

El museo ofrece una propuesta gastronómica dedicada al café, la gastronomía y el arte, en un espacio especialmente recuperado. MAPI Café tiene propuestas gastronómicas en la mañana, el brunch, el almuerzo y la tarde en un espacio de encuentro inigualable. También ofrece actividades especiales vespertinas y nocturnas con cenas temáticas, música, teatro, artes visuales, conferencias, charlas, literatura, debates académicos, encuentros empresariales y diplomáticos, entre otras.

En la página del museo se puede descargar el audio video guía para dispositivos móviles en español, inglés y portugués. 

Los días lunes la entrada al museo es gratuita. 

Información general

25 de Mayo 279 esq. Colón

Los lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, y sábado de 10:30am - 5:30pm
Con costo
contacto@mapi.uy

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

    El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.

  • Museo Figari

    Es un museo de arte que se ocupa de la conservación, investigación y comunicación del patrimonio constituido por la obra de Pedro Figari y de su hijo Juan Carlos.

  • Centro Cultural de España (CCE)

    Creado en 2003, tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.

  • Museo Histórico Nacional (Casa de Lavalleja)

    La Casa de Juan Antonio Lavalleja constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • Imperdible
    Teatro Solís

    Es el teatro más importante y el de mayor valor arquitectónico de la ciudad.

  • Museo Gurvich

    Su exposición permanente consta de una completa colección de obras del artista José Gurvich.