Foto de la fachada principal del Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)
ATM
Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.

Además realiza investigaciones, exposiciones temporales y publicaciones sobre distintos aspectos vinculados a su temática. Cuenta con servicio de librería donde se encuentran publicaciones nacionales y extranjeras sobre arte precolombino e indígena, ediciones exclusivas, material audiovisual y multimedia de producción nacional, libros para niños, afiches y tarjetas. 

El museo ofrece una propuesta gastronómica dedicada al café, la gastronomía y el arte, en un espacio especialmente recuperado. MAPI Café tiene propuestas gastronómicas en la mañana, el brunch, el almuerzo y la tarde en un espacio de encuentro inigualable. También ofrece actividades especiales vespertinas y nocturnas con cenas temáticas, música, teatro, artes visuales, conferencias, charlas, literatura, debates académicos, encuentros empresariales y diplomáticos, entre otras.

En la página del museo se puede descargar el audio video guía para dispositivos móviles en español, inglés y portugués. 

Los días lunes la entrada al museo es gratuita. 

Información general

25 de Mayo 279 esq. Colón

(598) 2916 9360

Lunes a sábados de 10:30 a 18h

Con costo
contacto@mapi.uy
Accesibilidad
  • Hay rampas y pantallas con audio

    Contenido accesible:

    Audioguía en español, portugués e inglés. Salas con música de instrumentos típicos se escucha de fondo. Se encuentran en Google Art Project and Culture. Cuentan con código QR con información

    Espacios culturales
    Accesos

    Rebaje de cordón. Escaleras para ingresar y puerta batiente.

    Baños accesibles
    No, son muy amplios.
    Capacitaciones
    No
    Circulación

    Ascensor con braille para acceder a todos los pisos, pero con espacio reducido para transportar silla de ruedas. Escaleras con banda antideslizante en todos los pisos. Pasillos amplios.

    Estacionamiento accesible

    Estacionamiento privado.

    Accesibilidad motriz
    Accesibilidad auditiva
    Accesibilidad intelectual
    No
    Accesibilidad psicosocial
    No
    Accesibilidad visual
    Asistencias y ayudas

    Cuenta con audio/voz

    Desplazamiento

    Horizontal y vertical.

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Montevideo más verde
    Radisson Montevideo Victoria Plaza

    En Hotel Radisson Victoria Plaza estamos comprometidos con el cuidado del ambiente y la biodiversidad, manteniendo la armonía con nuestro entorno y prestando servicios de calidad a nuestros huéspedes.

    Implementar buenas prácticas empresariales a través de sistemas de gestión sustentables y mantener continuidad por medio de compras de abastecimiento de insumos sustentables al igual que diversas contribuciones a la comunidad.

    Promover el desarrollo sustentable de nuestro destino turístico, facilitando relaciones comerciales con proveedores de la región.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo del Gaucho y la moneda

    El museo busca preservar la cultura gauchesca y la historia numismática del país. La colección de platería criolla y las esculturas de destacados artistas nacionales como José Belloni y José Luis Zorrilla de San Martín, son solo algunas de las joyas que podrán apreciarse en este espacio único, símbolo del patrimonio cultural de Uruguay.

  • Imperdible
    Casco Histórico

    Historia viva de Montevideo. El Casco Histórico, conocido localmente como la Ciudad Vieja, fue origen de la fortificación militar española. 

  • Centro Cultural de España (CCE)

    Creado en 2003, tiene como fin democratizar el acceso a la cultura y hacer de ésta un instrumento de cooperación y desarrollo.

  • Montevideo más verde
    Teatro Solís

    Es el teatro más importante y el de mayor valor arquitectónico de la ciudad.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Histórico Cabildo

    El Museo Histórico Cabildo, propone espacios dialógicos y curadurías críticas en torno a las narrativas históricas que hacen a nuestra identidad, favoreciendo la reflexión y el conocimiento.