Parque Batlle
Parque Batlle

Este barrio debe su nombre al Parque José Batlle y Ordóñez, al cual rodea. 

Este parque es conocido como el pulmón de la ciudad por su extensión, 60 hectáreas en las que conviven árboles autóctonos y exóticos. En su interior se encuentran importantes monumentos como el de La Carreta, obra de José Belloni, así como varias instalaciones deportivas: el Estadio Centenario, la Pista de Atletismo y el Velódromo Municipal.

Estadio Centenario

Se inauguró el 18 de julio de 1930 en ocasión del primer Mundial de Fútbol de la historia, cuyo campeón fue la selección uruguaya. Tiene capacidad para más de 60.000 espectadores, siendo el estadio con mayor capacidad de Uruguay y uno de los 15 más grandes de América. En 1983 fue declarado por la FIFA “Monumento Histórico del Fútbol Mundial”.

Obelisco a los Constituyentes de 1830

El Obelisco de Montevideo se encuentra en la intersección de Bv. Artigas con la Av. 18 de Julio. Es obra del escultor José Luis Zorrilla de San Martín; tiene 40 metros de altura y está elaborado con bronce y granito. Fue inaugurado en 1938 en homenaje a los patriotas de la Asamblea General Constituyente y Legislativa del Estado que sancionó la primera Constitución del Uruguay en 1830.

Velódromo Municipal

Tiene una extensión de 333 metros, convirtiéndose en el principal escenario para la práctica de ciclismo en pista de Uruguay. Con un aforo de 15.000 personas, el Velódromo se ha utilizado para espectáculos artísticos, entre ellos tablados de Carnaval y docenas de conciertos multitudinarios de artistas nacionales e internacionales.

Estacionamiento accesible:  https://estacionamiento-discapacidad.montevideo.gub.uy/

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Centro y Cordón

    Son los barrios que se extienden desde la Plaza Independencia hasta el Obelisco, teniendo como vía central la Avenida 18 de Julio.

  • Malvín, Punta Gorda y Carrasco

    Estos tres barrios se extienden apaciblemente sobre un extenso tramo hacia el este de la rambla costera de la ciudad de Montevideo.

  • Parque Rodó, Punta Carretas y Pocitos

    Estos tres barrios se extienden en parte de la rambla costera de Montevideo hacia el este.

  • Imperdible
    Cine en el Botánico

    El ciclo de cine al aire libre, organizado por Montevideo Audiovisual en el Jardín Botánico, presenta un programa de cuatro películas estrenadas en Uruguay en el año 2024. Se instalará en la zona de los juegos infantiles, lo que permitirá completar la experiencia con el disfrute de un paseo iluminado por el parque.

  • Plaza Treinta y Tres

    Antiguamente llamada Plaza Artola. Debe su nombre actual en homenaje a los 33 Orientales de la Cruzada Libertadora de 1825, nombre dado por decreto en 1856.

  • App Parque Rodó

    El Parque Rodó cuenta con una aplicación inteligente que ofrece una nueva experiencia a quienes visitan uno de los espacios más valorados y frecuentados de la ciudad.