- Cultura
Una manera diferente de recorrer, sin exigencias físicas extremas, los sitios más importantes de Montevideo.
El museo busca preservar la cultura gauchesca y la historia numismática del país. La colección de platería criolla y las esculturas de destacados artistas nacionales como José Belloni y José Luis Zorrilla de San Martín, son solo algunas de las joyas que podrán apreciarse en este espacio único, símbolo del patrimonio cultural de Uruguay.
El tango refleja la hermandad cultural entre Montevideo y Buenos Aires, testimonio de ello es la distinción compartida de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarada en el año 2009 por la UNESCO.
La 47.ª Feria Internacional del Libro de Montevideo se desarrollará hasta el 12 de octubre en la Intendencia de Montevideo.
Podrás disfrutar de presentaciones, conferencias, charlas con autores, cine, música, teatro, juegos ¡y muchos libros!
Llega el Festival de Japón, este Festival invita a compartir y conocer la cultura japonesa.
Este sábado 11 de octubre, de 11 a 17 horas, en el Museo Blanes y en el Jardín Japonés se realizarán actividades con música, gastronomía, juegos, artes marciales, arreglos florales y más.
Descubrí Montevideo de una manera divertida, segura y sin esfuerzo arriba de una bicicleta eléctrica, junto a los mejores guías que te mostrarán los puntos mas icónicos de la ciudad.
Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.
Ubicado en la Plaza Fabini, nace como un centro expositivo en 1936.
Su objetivo es mostrar imágenes vinculadas a la historia, al patrimonio y a la identidad de los uruguayos y latinoamericanos.
El turismo religioso es un fenómeno social que tiene su antecedente en el peregrinaje a centros religiosos pero donde además de las motivaciones religiosas existe un interés cultural en términos de conocer centros históricos o profundizar sobre las raíces de un credo religioso.
Se inauguró en 1995 y es un centro interactivo de ciencia, además de ser un referente nacional en promoción de cultura científica.
El EAC es un ámbito dedicado exclusivamente al arte contemporáneo y sus problemáticas propias.
Recorridos históricos y arquitectónicos por la ciudad.
En Plaza Cagancha y en la peatonal Pérez Castellano y Piedras se encuentran los mercados de artesanos, con gran variedad de piezas y productos artesanales.
El museo está dedicado a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes, a fines del año 1972.
© Copyright 2024 Descubrí Montevideo