División Turismo
El sector turístico de Montevideo desempeña un papel vital en la economía local, contribuyendo con el 4% del total de puestos de trabajo. Como el segundo departamento en generación de puestos turísticos per cápita, Montevideo se destaca por su dinamismo en este sector. La gastronomía lidera la creación de empleo, siendo el subsector más prominente dentro de la industria turística. Este informe también revela que más de 52 mil personas han encontrado empleo en el sector turístico, lo que subraya la importancia de estas actividades en el mercado laboral del Departamento.
Palabras Clave: Turismo, Empleo, Montevideo, Análisis de Datos, Sector Laboral.
El turismo es uno de los sectores económicos más dinámicos a nivel mundial y, al estar compuesto principalmente por servicios, requiere una gran cantidad de mano de obra. La Organización Internacional del Trabajo destaca al sector turístico como uno de los principales generadores de empleo, ofreciendo oportunidades de trabajo para personas de diferentes niveles de calificación, incluyendo jóvenes, mujeres y trabajadores migrantes.
“En 2019, se estimó que aproximadamente 1 de cada 10 empleos en todo el mundo y 1 de cada 4 empleos nuevos estaban relacionados con el sector turístico”1.
El presente informe analiza la contribución del sector turístico al mercado laboral en Montevideo durante el año 2022. A través de datos obtenidos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay, se examina la cantidad de puestos de trabajo generados por el turismo y su distribución por actividades características del sector.
La metodología utilizada para el análisis y la cuantificación de los puestos de trabajo en el sector turístico en Montevideo, brinda una base sólida para la comprensión de la dinámica laboral en este ámbito.
Los datos de base son los proporcionados por la Encuesta Continua de Hogares del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay.
El empleo turístico mide la cantidad de personas empleadas en actividades características de turismo, así como los puestos de trabajo generados en estas. Éstas actividades se definen de acuerdo con la clasificación del Ministerio de Turismo de Uruguay para la Cuenta Satélite de Turismo.
Actividades Caracaterísticas de Tursimo para Uruguay
1. ALOJAMIENTO
1.1. Hoteles y similares
1.2. Inmobiliarias
2. RESTAURANTES BARES Y CANTINAS
3. SERVICIOS DE TRANSPORTE DE PASAJEROS
3.1. Servicios de transporte de pasajeros por carretera
3.2. Servicios de transporte marítimo de pasajeros
3.3. Servicios de transporte aéreo de pasajeros
3.4. Servicios anexos al transporte de pasajeros
3.5. Alquiler de bienes de equipo de transporte de pasajeros
4. AGENCIAS DE VIAJES Y SIMILARES
5. SERVICIOS CULTURALES
6. ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y DE ESPARCIMIENTO
7. SERVICIOS TURÍSTICOS DIVERSOS
El empleo en las industrias turísticas puede medirse como un recuento de las personas empleadas en las industrias turísticas en cualquiera de sus empleos, como un recuento de las personas que desempeñan su empleo principal en las industrias turísticas, o como un recuento de los empleos en las industrias turísticas
(RIET 2008, párr. 7.9)., a los efectos de este análisis se considerará los puestos de trabajo, de la primera y segunda ocupación, de las personas empleadas en actividades caracteristicas del turismo.
En este sentido, el número de puestos de trabajo será mayor o igual al número de personas empleadas ya que una persona puede poseer más de un puesto de trabajo.
En 2022, los empleos en el sector turístico de Uruguay constituyeron el 3.2% del total de puestos de trabajo en el país.
Montevideo, con más de 55 mil puestos de trabajo turístico, equivalentes al 4% del mercado laboral, es el segundo departamento con la mayor proporción de empleo turístico en el país, solo superado por Maldonado.
A continuación, se detalla la distribución de los puestos turísticos según las actividades características del turismo.
El total de personas ocupadas en Actividades Turísticas de Montevideo durante el año 2022 fue de 52.587
El análisis detallado por sexo revela patrones interesantes en la distribución de empleos en el sector turístico. Estas tendencias no solo arrojan luz sobre la dinámica del mercado laboral en el turismo, sino que también pueden guiar las políticas de inclusión y equidad en este importante sector.
La distribución de empleos en actividades específicas, como por ejemplo el transporte, muestra un amplio dominio del sexo masculino, mientras que en el sector inmobiliario se observa un mayor peso relativo el sexo femenino.
Esta sección proporciona una visión de la composición educativa de la fuerza laboral en el sector turismo, lo que sugiere la importancia de implementar políticas públicas destinadas a fortalecer la profesionalización de este sector. Si bien la mayoría de los trabajadores en esta industria cuentan con al menos un nivel educativo secundario completo, resulta notorio el bajo porcentaje de trabajadores con educación superior. Esto podría estar relacionado con la falta de incentivos salariales significativos en el ámbito turístico para atraer y retener a profesionales altamente calificados.
La mayoría de los trabajadores del sector se encuentran en relación de dependencia, lo que podría indicar que el sector turístico proporciona empleos relativamente estables y seguros en términos de beneficios laborales.
No obstante, la baja proporción de trabajadores independientes puede indicar la existencia de algunas barreras para el emprededurismo asociado a estas actividades. Un porcentaje más alto de trabajadores independientes podría fomentar la innovación y diversificación en el sector turístico.
El alto porcetaje de empleo formal, sugiere una estructura laboral organizada y regulada en el sector turístico. El empleo formal proporciona mayor estabilidad y seguridad laboral. Asimismo, la presencia de un 15% de trabajadores informales sugiere que aún existen segmentos del mercado turístico que operan fuera de la normativa, puede ser el caso de empleos temporales, trabajos por cuenta propia sin registro formal, o microempresas. En tiempos de crisis, como una recesión económica o una pandemia, los trabajadores formales suelen tener más protecciones y soporte, mientras que los informales son más vulnerables. Esta distribución puede afectar la resiliencia del sector turístico ante choques externos.
El empleo formal en el turismo puede contribuir al desarrollo sostenible, ya que está asociado al empleo decente de las personas.
Actividades Características del Turismo (ACT): Actividades que ofrecen bienes y servicios cuya demanda disminuiría significativamente en ausencia de visitantes.
Actividades Deportivas, Recreativas y Culturales: Empresas enfocadas en producciones artísticas y escénicas, museos, zoológicos, casinos, juegos de azar, hipódromos, instalaciones deportivas, parques temáticos, entre otros.
Alojamiento y Servicio de Comidas: Agrupa empresas cuya actividad principal es la hospedaje (hoteles, moteles, residenciales turísticos) y servicios de comida (restaurantes, suministro de comidas, discotecas, servicios de bebidas).
Dependientes: Refiere a ocupados clasificados como asalariados del sector privado o público.
Independientes: Incluye a los ocupados categorizados como empleadores, trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados.
Ocupación Formal: Engloba a trabajadores dependientes con acceso a seguridad social (pensión y salud) a través de su empleo, así como a trabajadores independientes en el sector formal.
Ocupación Informal: Incluye trabajadores dependientes sin acceso a seguridad social (pensión y salud) debido a su relación laboral. Los trabajadores independientes en el sector informal y los familiares no remunerados se consideran parte de esta categoría.
Ocupados: Personas en edad laboral que, durante la semana de referencia, dedicaron al menos una hora a actividades productivas a cambio de remuneración o beneficios.
Otras Actividades: Comprende empresas dedicadas a la venta de recuerdos y artesanías, alquiler de inmuebles y vehículos, actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y servicios relacionados.
Puestos de Trabajo: Lugar o área ocupada por una persona dentro de una organización o empresa donde se realizan actividades que satisfacen expectativas y garantizan la entrega de productos y servicios en un marco social. El número total de puestos de trabajo puede superar el número de personas empleadas, ya que una persona puede ocupar más de un puesto.
Transporte Turístico: Incluye empresas dedicadas principalmente al transporte de pasajeros por diversos medios (ferrocarril, taxis, autobuses interurbanos, transporte marítimo, aéreo).