Empleo Turístico en Montevideo 2023

División Turismo

Resumen ejecutivo

El turismo en Montevideo desempeña un rol clave en la economía local, representando el 4.2% del total de puestos de trabajo del departamento. Este posicionamiento convierte a Montevideo en el segundo departamento con mayor generación de empleo turístico per cápita en Uruguay, solo superado por Maldonado. El subsector gastronómico lidera la creación de empleo, consolidándose como el más relevante dentro de la industria turística. Más de 54 000 personas trabajan en actividades turísticas, lo que refleja la importancia del sector en el mercado laboral departamental.

Palabras clave: Turismo, Empleo, Montevideo, Análisis de Datos, Mercado Laboral.

Introducción

El turismo constituye uno de los sectores económicos más dinámicos a nivel global, con una significativa influencia en las economías locales y nacionales. Más allá de su contribución al Producto Interno Bruto (PIB), el sector genera impactos positivos en indicadores clave como el empleo, la inversión y el comercio.

Montevideo, como capital y principal puerta de entrada al país, posee una economía diversificada, en la que el turismo desempeña un papel estratégico. Este informe analiza la contribución del turismo al empleo en Montevideo durante 2023, identificando su impacto cuantitativo, la distribución sectorial de los puestos de trabajo y las dinámicas de género, formalidad y nivel educativo.

Metodología

La presente investigación se basa en los datos de la Encuesta Continua de Hogares (ECH) del Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay. Para identificar el empleo vinculado al turismo, se utilizan los códigos de actividad económica clasificados según la Clasificación Internacional Industrial Uniforme (CIIU, versión 4), en concordancia con las Actividades Características del Turismo (ACT) definidas por el Ministerio de Turismo.

Actividades Caracaterísticas de Tursimo para Uruguay

Las ACT incluyen sectores económicos cuyas principales actividades están destinadas a satisfacer la demanda de visitantes. Entre ellas se destacan:

Alojamiento y gastronomía: Hoteles, restaurantes, bares y actividades inmobiliarias vinculadas.
    Transporte turístico: Servicios terrestres, marítimos y aéreos.
    Agencias de viaje y servicios turísticos.
    Actividades culturales y recreativas: Museos, espectáculos, parques y otras actividades de ocio.

Para estimar la productividad turística departamental, se identifican y cuantifican las personas ocupadas en las ACT dentro de cada departamento ponderada por la estructura sectorial presentada por el Banco Central del Uruguay (BCU) para el PIB por industria.

Este proceso permite obtener una aproximación al PIB turístico departamental y, a partir de ello, calcular la productividad turística, entendida como la relación entre el valor generado y el empleo en las actividades características del turismo.

El análisis realizado proporciona una visión integral de la contribución del turismo a la economía de Montevideo, identificando los sectores de mayor relevancia y permitiendo comparar su productividad con otras actividades económicas y con otros departamentos del país.

Resultados

Puestos de trabajo turísticos

En 2023, Montevideo contó con 58 000 puestos de trabajo vinculados al turismo, representando el 3.5% del total de puestos del departamento.

La gastronomía y el transporte terrestre concentran la mayor proporción de estos empleos.

Evolución interanual de puestos turísticos: Montevideo, 2022-2023

Entre 2022 y 2023, el empleo turístico aumentó un 5,5% (3 000 puestos adicionales), reflejando una recuperación económica y un mayor dinamismo del sector tras la pandemia.

Personas ocupadas

El total de personas ocupadas en actividades características del turismo en Montevideo durante 2023 fue de 54.957, cifra que refleja la relevancia del sector en la estructura económica y laboral del departamento. Este valor incluye tanto el empleo formal como informal, y se distribuye de manera heterogénea entre los subsectores definidos como característicos del turismo.

Lugar de residencia

El mercado laboral turístico en Montevideo es predominantemente local (97.9%), con una mínima influencia de trabajadores de otros departamentos o países. Lo que sugiere una fuerte correlación entre oferta y demanda laboral dentro del mismo territorio.

Distribución por género

La distribución del empleo turístico en Montevideo refleja tanto las características generales del mercado laboral uruguayo como particularidades del sector. Las diferencias por género varían según la actividad, lo que evidencia desafíos y oportunidades para mejorar la equidad laboral y optimizar el aporte económico del turismo.

En actividades como transporte de pasajeros vía terrestre, predomina la presencia masculina, una tendencia relacionada con la naturaleza operativa de los roles, consistente con estudios nacionales que muestran una mayor participación de hombres en sectores como transporte y construcción.

Por el contrario, sectores como servicios inmobiliarios y financieros registran una mayor participación femenina. Estos sectores incluyen tareas administrativas y comerciales, actividades en las que las mujeres tienen una representación significativa en Uruguay, tanto en el sector público como en el privado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Personas ocupadas en turismo, según máximo nivel de estudio alcanzado

La mayoría de las personas ocupadas en actividades turísticas en Montevideo cuentan con educación media completa, lo que refleja que el sector emplea principalmente a trabajadores con niveles educativos intermedios.

En contraste, quienes no completaron la educación media o tienen formación técnica (CETP-UTU, completa o incompleta) están menos representados, posiblemente debido a la creciente profesionalización del sector y la demanda de habilidades específicas, como manejo de idiomas, atención al cliente y uso de tecnología.

Esta realidad destaca la necesidad de programas de capacitación y formación continua para fortalecer las competencias laborales y responder a las exigencias de un turismo cada vez más diversificado y competitivo.

Personas ocupadas en turismo, según relación de dependencia

La mayoría de los trabajadores del sector turístico en Montevideo están en relación de dependencia, lo que sugiere una oferta de empleo más estable y con beneficios laborales asociados.

Por otro lado, la baja presencia de trabajadores independientes podría reflejar barreras al emprendimiento en el sector. Fomentar un mayor porcentaje de empleo independiente podría impulsar la innovación y diversificación de las actividades turísticas.

Personas ocupadas en turismo, según modalidad (formal/informal)

El predominio del empleo formal en el sector turístico de Montevideo es un pilar importante para su desarrollo sostenible y resiliencia económica. El empleo informal puede reflejar flexibilidad en la respuesta a la demanda del sector, pero también representa vulnerabilidades, como la falta de acceso a beneficios sociales, protección laboral y menor resiliencia ante choques externos, como crisis económicas o pandemias.

Evolución interanual de personas ocupadas en turismo: Montevideo, 2022-2023

El número de personas ocupadas en actividades turísticas en Montevideo entre 2022 y 2023 muestra un aumento del 4,51%, pasando de 52.587 en 2022 a 54.957 en 2023. Este incremento subraya una mejora en la generación de empleo directo en el sector turístico, posiblemente influenciada por una mayor demanda de servicios turísticos y una recuperación sostenida tras las restricciones previas. Este cambio reafirma el papel del turismo como un motor clave del empleo en Montevideo.

Impacto económico del turismo

En 2023, el Producto Interno Bruto (PIB) de Uruguay ascendió a 2,99 billones de pesos corrientes, destacando el predominio de los sectores de servicios como Salud, Educación, Actividades Inmobiliarias y Otros Servicios, que representaron el 24.5% del total nacional. El Comercio, Alojamiento y Suministro de Comidas y Bebidas ocupó el segundo lugar con un 15%, subrayando la relevancia de las actividades comerciales y turísticas en la economía.

A nivel departamental, el PIB muestra una distribución desigual. Montevideo lidera con un 42.1%, impulsado por sectores clave como Comercio, Servicios Financieros y Administración Pública, reflejando su diversificación económica. Maldonado sigue con un 5.6%, gracias al turismo y la construcción. Otros departamentos destacados incluyen Colonia (3.8%), San José (3.3%) y Salto (3.1%). En contraste, regiones como Flores (0.7%) y Treinta y Tres (1.2%) tienen menor participación, debido a economías menos diversificadas y de menor escala.

El análisis del PIB departamental, basado en la ocupación relativa por actividad, permite identificar las especializaciones económicas y la contribución del turismo al desarrollo regional. Mientras sectores como la industria y los servicios predominan en la mayoría de los departamentos, en regiones turísticas como Maldonado, Lavalleja y Rocha, la dependencia del turismo es notable.

Maldonado sobresale por el peso relativo del sector turístico en su PIB departamental, que alcanza el 6,2%, impulsado principalmente por destinos emblemáticos como Punta del Este y su destacada oferta costera. Otros departamentos donde el turismo tiene una fuerte influencia incluyen Lavalleja (4%), Montevideo (4,2%) y Colonia (3,3%). En el caso de Montevideo, aunque el turismo contribuye de manera significativa, su impacto se ve atenuado en el contexto de una economía más diversificada, donde sectores como el comercio, los servicios financieros y la administración pública tienen un papel preponderante.

Conclusión

El turismo en Montevideo no solo genera una contribución directa al empleo local, sino que también fortalece la cadena de valor económica de la ciudad. Con más de 54 000 empleos en 2023, este sector se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico y la recuperación post-pandemia.

A pesar de su impacto positivo, se identifican desafíos importantes, como la necesidad de diversificación sectorial, la profesionalización de la fuerza laboral y la promoción de políticas de equidad de género e innovación. Montevideo tiene el potencial de capitalizar su rol como puerta de entrada al país, integrando estrategias de desarrollo sostenible y competitividad turística que maximicen su impacto en el mediano y largo plazo.

Glosario

  • Actividades Características del Turismo (ACT): Actividades que ofrecen bienes y servicios cuya demanda disminuiría significativamente en ausencia de visitantes.

  • Actividades Deportivas, Recreativas y Culturales: Empresas enfocadas en producciones artísticas y escénicas, museos, zoológicos, casinos, juegos de azar, hipódromos, instalaciones deportivas, parques temáticos, entre otros.

  • Alojamiento y Servicio de Comidas: Agrupa empresas cuya actividad principal es la hospedaje (hoteles, moteles, residenciales turísticos) y servicios de comida (restaurantes, suministro de comidas, discotecas, servicios de bebidas).

  • Dependientes: Refiere a ocupados clasificados como asalariados del sector privado o público.

  • Independientes: Incluye a los ocupados categorizados como empleadores, trabajadores por cuenta propia y familiares no remunerados.

  • Ocupación Formal: Engloba a trabajadores dependientes con acceso a seguridad social (pensión y salud) a través de su empleo, así como a trabajadores independientes en el sector formal.

  • Ocupación Informal: Incluye trabajadores dependientes sin acceso a seguridad social (pensión y salud) debido a su relación laboral. Los trabajadores independientes en el sector informal y los familiares no remunerados se consideran parte de esta categoría.

  • Ocupados: Personas en edad laboral que, durante la semana de referencia, dedicaron al menos una hora a actividades productivas a cambio de remuneración o beneficios.

  • Otras Actividades: Comprende empresas dedicadas a la venta de recuerdos y artesanías, alquiler de inmuebles y vehículos, actividades de agencias de viajes, operadores turísticos y servicios relacionados.

  • Puestos de Trabajo: Lugar o área ocupada por una persona dentro de una organización o empresa donde se realizan actividades que satisfacen expectativas y garantizan la entrega de productos y servicios en un marco social. El número total de puestos de trabajo puede superar el número de personas empleadas, ya que una persona puede ocupar más de un puesto.

  • Transporte Turístico: Incluye empresas dedicadas principalmente al transporte de pasajeros por diversos medios (ferrocarril, taxis, autobuses interurbanos, transporte marítimo, aéreo).