Amado y Bianco
Se lanzó la 3era edición de la Noche de los Templos

La Noche de los Templos es un evento turístico para descubrir el valor histórico, la belleza artística y arquitectónica que poseen los diversos templos de Montevideo, donde se podrán disfrutar de conciertos, actividades culturales y artísticas

Este año se realizará el sábado 19 de noviembre a las 18 horas desde el Templo Inglés. Se podrán visitar los siguientes templos:

  • Catedral de la Santísima Trinidad Templo Inglés

  • Cripta Señor de la Paciencia

  • Parroquia San Francisco de Asís

  • Iglesia Metodista de Uruguay

  • Iglesia Única Apostólica

  • Parroquia San José y Maximiliano Kolbe

  • Parroquia Nuestra Señora del Carmen La Mayor

  • Iglesia Evangélica Alemana (Luterana)

  • Iglesia Evangélica Valdense de Montevideo

  • Parroquia Nuestra Señora del Sagrado Corazón

  • Parroquia Santa Rita de Casia

  • Templo Beth Israel Comunidad Isrealita Sefardi del Uruguay

  • Templo Ifa Orisa Religión Tradicional Yoruba

Los templos corresponden a la Ciudad Vieja, Cordón, Aguada, Prado, Pocitos, Carrasco, Unión y Cerrito.

Habrán circuitos en autobús con guía, con agenda previa a través de info@lanochedelostemplos.uy o al teléfono 099 269 560.

 

Turismo religioso en Montevideo

El patrimonio cultural incluye no solo los monumentos y manifestaciones del pasado (sitios y objetos arqueológicos, arquitectura colonial, documentos y obras de arte) sino el patrimonio vivo, las diversas manifestaciones de la cultura popular, las artesanías y artes populares, la indumentaria, los conocimientos, valores, costumbres y tradiciones características de una cultura.

El turismo religioso es un motor de desarrollo económico, social y cultural en todo el mundo. Es un fenómeno social que tiene su antecedente en el peregrinaje a centros religiosos pero donde además de las motivaciones religiosas existe un interés cultural en términos de conocer centros históricos o profundizar sobre las raíces de un credo religioso.

En Montevideo existen diferentes formas de turismo religioso: Itinerarios a emplazamientos, monumentos y santuarios religiosos, y encuentros religiosos y espirituales como la Fiesta Iemanjá o la Semana de Turismo.