Casino
Casino Parque Hotel

Primer casino de Sudamérica

El edificio actual, totalmente restaurado, data del 1900 aproximadamente. En 1930 Juan Antonio Scasso –arquitecto entre otras grandes obras del Estadio Centenario, la Escuela Experimental de Malvín y la actual Escuela Naval– proyectó y construyó el restaurante municipal El Retiro del Parque Rodó, reformulando integralmente el conjunto y planteado una disposición muy similar a la actual.

Las sucesivas ampliaciones y modificaciones se hicieron manteniendo el lenguaje arquitectónico: techos a dos aguas de tejas francesas, estructuras de madera, arcos de medio punto y fachadas con revoques blancos texturados. Fiestas, bailes de carnaval, espectáculos y proyecciones de cine tuvieron lugar en el restaurante El Retiro.

En 1975 el Parque Rodó, incluido el edificio de El Retiro, fue declarado Monumento Histórico Nacional.

A partir de 1986 el edificio albergó a la Asociación Civil Casa de Andalucía, nombre y función por el cual se lo conoció hasta la instalación del Casino Parque Hotel.

El mejor equipamiento de juegos en el primer casino de Sudamérica, de última generación,renovados constantemente,brindan una oferta muy atractiva con diversos juegos y propuestas de Show en vivo.

Información general

Joaquin de Salterain 930

2908 6464
Los lunes de 12:00am
Los lunes de 12:00pm
con costo

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Montevideo más verde
    Lajau Tours

    Por su innovadora perspectiva brinda a visitantes locales y extranjeros experiencias inolvidables, conjugando la cultura local con su entorno natural.

  • Imperdible
    Llamadas de Admisión en el Prado 2025

    Este sábado 4 de octubre, desde la hora 14.00, se realizarán las Llamadas de Admisión en el Prado.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo del Azulejo

    El Museo expone la colección del Arq. Alejandro Artucio Urioste, compuesta con más de 5.000 piezas recolectadas en un lapso de 40 años.