parque enriqueta
Espacio infantil Maestra Enriqueta Compte y Riqué

Espacio con variedad de juegos para primera infancia, niñas y niños en edad escolar y también para adolescentes.

Amplia variedad de juegos para primera infancia, niñas y niños en edad escolar y también para adolescentes.

Juegos accesibles, integradores, de trepar y deslizarse, entre otros.

A su vez,  cuenta con juegos de agua conformados por varios arcos y toberas a nivel de piso.

Las áreas destinadas a juegos incluyen espacios con césped, pisos de goma y hormigón.

Los Juegos

Para primera infancia y escolares:

  • 2 paneles musicales (tambores).

  • 7 botones de equilibrio.

  • 10 hamacas tipo corrales.

  • 1 tobogán de 1,50m de altura.

  • 6 sube y baja.

Para adolescentes:

  • Juego de cuerdas (hasta 15 usuarias/os) .

  • Juego modular con 2 toboganes dobles, 2 toboganes ondulados, 1 tobogán curvo y postes de equilibrio.

Juegos accesibles:

  • 2 hamacas dinámicas (tipo plato o nido).

  • 2 hamacas tipo butacones con cinturón.

Juegos integradores:

  • 2 hamacas dúo (pórtico múltiple para compartir la recreación de diferentes edades).

  • Juegos de trepar y deslizarse.

  • 3 lomadas de caucho de 1.30 a 1.50m de altura.

Información general

 Bv. Artigas, Av. 21 de setiembre y Pasaje Laroche.

Los domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, y sábado Todo el día
sin costo

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Museo Torres García

    La actual sede del Museo Torres García, ubicado en Ciudad Vieja , alberga desde 1991 las obras del reconocido artista uruguayo Joaquín Torres García, uno de los pintores constructivistas más destacados del siglo XX.

     

  • Espacio Ciencia

    Se inauguró en 1995 y es un centro interactivo de ciencia, además de ser un referente nacional en promoción de cultura científica. 

  • Imperdible
    Montevideo Pop Up

    Un día diferente para disfrutar a cielo abierto.

  • Montevideo Rural y Natural

    La zona rural de Montevideo forma un cinturón verde abarcando más del 60% del territorio del departamento.

  • Imperdible
    El Prado

    El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. 

  • Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

    El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.