El evento, denominado “Desafíos para la gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes en Iberoamérica”, se realiza el 28 y 29 de noviembre en la ciudad de Bogotá y es organizado por la Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes con el apoyo de la Organización Mundial del Turismo.
El objetivo es “reunir a los destinos, entidades, organizaciones y academia de Iberoamérica en un espacio de aprendizaje y reconocimiento de buenas prácticas de otros destinos y organizaciones del mundo, identificando los retos que tiene Iberoamérica para promover desde el sector turismo la gestión de la Gobernanza, la Sostenibilidad, la Accesibilidad, la Tecnología, la Innovación, la Seguridad y la Calidad Turística para llevar a sus territorios a convertirse en Destinos Turísticos Inteligentes” (Red Iberoamericana de Destinos Turísticos Inteligentes).
La asesora de la División Turismo de Montevideo, Karina Fortete, participó este lunes 28 de noviembre en el panel “La gobernanza como eje articulador de la gestión de los Destinos Turísticos Inteligentes para Iberoamérica” junto con Marcos Boffa, director de Empresa Municipal de Turismo de Belo Horizonte, Luisa Vásquez, viceministerio de Turismo, Ledys López Zapata, subsecretaria de Turismo de Medellín, Gonzalo de la Rosa, Instituto de Ciudades del Futuro de Argentina y Andrés Clavijo Rangel, director del Instituto Distrital de Turismo.
Allí Fortete habló sobre la gobernanza del destino Montevideo como un pilar fundamental en el proceso de destino turístico inteligente. “Caminar hacia un modelo DTI es ir hacia un modelo de destino más accesible, más inclusivo, más sostenible y mejor gestionado para beneficio de todas y todos, turistas y ciudadanas”, expresó.
Fotografías: Archivo Fotográfico IDT / Fotógrafo Daniel Ruiz Vera