participantes de la charla
Validación del Plan Departamental de Turismo con el sector privado

El miércoles 24 de julio la División Turismo de la Intendencia de Montevideo organizó una reunión con diversos actores e instituciones turísticas privadas con el objetivo de dialogar e intercambiar ideas sobre el Plan Departamental de Turismo, con horizonte a 2035.

La jornada, estructurada en formato de taller, promovió la participación activa de los asistentes, quienes analizaron y discutieron constructivamente el plan.

Participaron representantes de:

  • Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay

  • Cámara Uruguaya de Turismo

  • Asociación Uruguaya de Agencias de Viajes

  • Asociación Turística de Montevideo

  • Asociación Uruguaya de Artesanos

  • Mercado de Artesanos

  • Hotel Soro

  • Hotel Hyatt

  • Hilton Garden Inn

  • Bodega Dardanelli

  • Dcom Travel

  • Montevideo Shopping

  • Súbitored

  • Peatonal Tours

  • Cerro Tours

  • International House

  • Inavi

  • La Experiencia Judía

  • Joven Tango

Esta acción forma parte del trabajo de gobernanza público-privada que la Intendencia de Montevideo lleva a cabo con diferentes actores del ecosistema turístico privado, como la Asociación Turística de Montevideo y la Asociación de Hoteles y Restaurantes del Uruguay.

Además, se realizaron jornadas con diferentes actores del ecosistema turístico, incluyendo el equipo de la División Turismo de la Intendencia y el Ministerio de Turismo; representantes de los Municipios A, B, C, CH, D, E, F y G; instituciones vinculadas a la educación; Comisión de Turismo de la Junta Departamental; representantes de los trabajadores a través de Sindicatos Fuecys y Sughu.

El 12 de agosto se reunirá el Consejo Departamental de Turismo y se organizarán las audiencias públicas en los 8 municipios de la ciudad.

Acerca del Plan Departamental de Turismo de Montevideo

Es una estrategia diseñada para guiar el desarrollo turístico de la ciudad hasta el año 2035. Esta iniciativa se articula en torno a seis ejes clave: sostenibilidad, innovación, calidad, inclusión, promoción y gobernanza del turismo. Tiene como objetivo principal posicionar a Montevideo como un destino turístico atractivo y competitivo, fomentando el desarrollo económico y social mediante una oferta turística variada y de calidad.