barrio sur y palermo
Barrio Sur y Palermo

A estos dos barrios se los conoce como la cuna de la cultura afrouruguaya y del ritmo denominado Candombe. 

Cuando la ciudad empezó a expandirse fuera de los límites de la muralla de la Ciudad Vieja, la colectividad afro comenzó a afincarse en estos dos pintorescos y coloridos barrios, los cuales se encuentran recostados sobre la rambla y a escasos metros del centro de Montevideo. 

En estos barrios se encuentran las casas colectivas en las cuales se afincó aquella colectividad africana y que se les conocía como Conventillos. El conventillo Mediomundo en el Barrio Sur y el complejo Reus al Sur en Palermo fueron cuna de dos variaciones rítmicas del candombe: el ritmo de Cuareim y el de Ansina.

Emilio Reus, de origen español, fue quien construyó varias de estas viviendas accesibles para esta colectividad y para la gran cantidad de inmigrantes italianos, españoles y de otros países de Europa, que también dejaron su huella en el nombre del barrio: Palermo.

Encontramos en esta zona de la ciudad varios centros culturales relacionados al candombe, y además es lugar de ensayo de comparsas como por ejemplo la famosa Cuareim 1080.

Lugares de interés

Cementerio Central

Inaugurado en 1835, a través de su belleza arquitectónica se puede recorrer el siglo XIX, ya que se puede apreciar estilos desde el Romanticismo hasta el Art Nouveau. Además constituye un paseo por la historia del país, debido a que en el Panteón Nacional se resguardan los restos de figuras emblemáticas de la política y la cultura del país, como José Enrique Rodó, Pedro Figari, Mario Benedetti, entre otros.

Peatonal Curuguaty

Conocida como Peatonal del Candombe. Inicia en la Plaza Carlos Gardel, situada en la intersección de la Av. Gonzalo Ramírez con la calle Zelmar Michelini, y se extiende hacia el Sureste hasta la esquina de las calles Héctor Gutiérrez Ruiz y José María Roo. La peatonal conserva hoy gran parte de sus construcciones históricas y su antiguo empedrado y cuenta con varios murales relacionados al candombe y a figuras importantes de la música uruguaya. 

Información general
Los domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, y sábado Todo el día

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Parque Batlle

    Este barrio debe su nombre al Parque José Batlle y Ordóñez, al cual rodea. 

  • Lezica, Colón y Peñarol

    Barrios ubicados al norte de Montevideo que poseen una fuerte vinculación con el ferrocarril y el área rural de la ciudad. 

  • App Parque Rodó

    El Parque Rodó cuenta con una aplicación inteligente que ofrece una nueva experiencia a quienes visitan uno de los espacios más valorados y frecuentados de la ciudad.

  • Imperdible
    El Prado

    El Prado está tradicionalmente asociado a la rica aristocracia ganadera del siglo XIX. 

  • Parque Rodó, Punta Carretas y Pocitos

    Estos tres barrios se extienden en parte de la rambla costera de Montevideo hacia el este.

  • Museo Zoológico “Dámaso A. Larrañaga"

    El museo reúne numerosas piezas de animales autóctonos, haciendo particular énfasis en aquellos que por alteraciones ambientales están en peligro de extinción, y de ejemplares exóticos.