vista desde la arena con un sendero de madera al fondo se ve la playa cona rboles y el cielo de fondo
Playa de Pajas Blancas

Se encuentra en la costa del río de la Plata, al oeste del cerro de Montevideo y al noroeste de Punta Yeguas.

Zona costera agreste. Pesca artesanal.

Información general

Rambla Puerto Soledad de Malvínas 

Conocé más del estado de las playas aquí

Sin costo
Accesibilidad
  • Accesibilidad física
    • Rampa de acceso de material con barandas a los lados. Caminero de tablones de madera hasta la arena.
    No hay baño.

    Accesibilidad visual
    • Baranda guía: Sí.
    • Señalización: No.

    Accesibilidad auditiva
    • Cartelería/ folletería: Cartelería sólo descriptiva. Accesibilidad básica.

    Accesibilidad comunicacional
    • Cartelería/ folletería / mapas: Cartelería sólo descriptiva. Accesibilidad básica.

    Contenido accesible:

    El Programa de Verano de la IM trabaja con personas con discapacidad, ofrece cartelería descriptiva y actividades deportivas para personas con discapacidad. 

    Entornos marítimos y playas
    Baños accesibles
    No
    Capacitaciones
    Estacionamiento accesible

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Parque Rodó

    Está ubicado frente a la Playa Ramírez, visitada por montevideanos y turistas tanto en la época estival como el resto del año.

  • Plaza Virgilio

    Se encuentra ubicada sobre un barranco que brinda al visitante una vista panorámica del Río de la Plata.

     

  • Playa Pocitos

    La playa Pocitos es una playa de Montevideo, enteramente comprendida dentro del barrio homónimo.

  • Imperdible
    Playas y rambla

    Ubicadas sobre el Río de la Plata, las playas de Montevideo son características por sus blancas arenas y sus limpias aguas, óptimas para baños. 

  • Playa Ramírez

    La Playa Ramírez es para todo público, ideal para la familia, muy concurrida y una de las más populares de la ciudad en verano.

  • Rambla Sur

    La construcción de la rambla Sur está asociada a un momento particular de nuestra historia, pautado por un clima de optimismo, que se reflejaba en la realización de obras colosales, como el Hotel Casino Carrasco (1921), el Palacio Salvo (1922), el Palacio Legislativo (1925), el Hospital de Clínicas (1929), el Palacio Municipal (1930) o el Estadio Centenario (1930). Todo al mismo tiempo y pago –en la mayor parte de los casos– al contado, en un momento en que en el mundo se comenzaron a formular las bases conceptuales del Movimiento Moderno en arquitectura y urbanismo.