gran auditorio con varias localidadesen la sala, de fondo se ven los palcos y tertulias con gran iluminacion y capacidad
Sodre

El Auditorio Nacional del Sodre Dra. Adela Reta se ha convertido en referencia para la cultura nacional y regional. Es la sede de los cuerpos artísticos del Sodre, brindando a los artistas condiciones locativas inmejorables tanto para su trabajo diario como para sus presentaciones y espectáculos ante el público.

Cuenta con tres auditorios y una sala de exposiciones.

Auditorio Nacional Dra. Adela Reta

Ubicado en la calle Andes esquina Mercedes, es el mayor escenario del país. Se ha convertido en referencia para la cultura nacional y regional.

Es un centro de exhibición y producción artística que presenta espectáculos de música, ballet, ópera, además de compañías que conjugan múltiples disciplinas.

Hoy en día, cuenta con tres espacios: la sala Eduardo Fabini, con 1.850 butacas es la mayor sala de conciertos del país, la sala Hugo Balzo, capaz de albergar hasta 300 espectadores y el espacio Anfiteatro para performances, con hasta 60 asistentes.

Además posee 11 salas de ensayo para los cuerpos artísticos y talleres de producción, donde se realizan los montajes escénicos, el vestuario, los telones, las caracterizaciones y el maquillaje.

Accesibilidad: Cuenta con acceso mediante rampas, ascensor, baño accesible y sectores para personas en silla de ruedas.

Contacto: (+598) 2900 7084

Auditorio Nelly Goitiño 

Ubicado en 18 de Julio y Río Branco, el auditorio se encuentra donde antes funcionaba el Cine Eliseo, inaugurado en 1949. 

La fachada del edificio se asemeja a un templo egipcio. A los lados se ubican dos columnas acanaladas de influencia art decó, las cuales juegan con la ironía de las máscaras de la comedia y la tragedia en lugar del capitel. Además la fachada posee un friso de personajes alusivos.  

Hoy en día posee tres espacios. La sala original, denominada Sala Héctor Tosar, en memoria al pianista y compositor uruguayo, cuenta con una capacidad para 503 localidades. En la planta baja se encuentra la Sala B con 80 localidades, que simbólicamente hace referencia a la última sala en pie, luego del incendio del Estudio Auditorio en 1971. El subsuelo resguarda actualmente utilería y vestuarios históricos del Sodre.

Accesibilidad: Cuenta con acceso mediante rampas, ascensor y sectores para sillas de ruedas.

Contacto: (+598) 2900 3071

Auditorio Vaz Ferreira 

Se encuentra ubicado en el primer subsuelo de la Biblioteca Nacional, en la Av. 18 de julio 1790.

Cuenta con un hall principal como antesala y un piano Steinway de gran cola de concierto. Tiene una capacidad para 405 personas.

Accesibilidad: Cuenta con ingreso accesible y rampa.

Contacto: (+598) 2900 3071

Sala de Exposiciones del Sodre 

Ubicada en el corazón de la Ciudad Vieja, en la esquina de Sarandí y Misiones, alberga diversos contenidos de producciones del Sodre, en la que artistas nacionales y extranjeros pueden proyectarse al mundo.

Se presenta como un espacio para que el público pueda dialogar, desde otra perspectiva, con la creación y el talento de los artistas, a través de la presentación de su exquisito acervo, como así también exponiendo propuestas de estas y otras latitudes que agreguen valor a nuestra sociedad.

Contacto: (+598) 2916 0245 / dmagarian@sodre.gub.uy 

Horario: Lunes a viernes de 11 a 17h.

Cerrado 25/08

 

 

Andes esq Mercedes

29007084
Con costo
comunicacion@sodre.gub.uy
Accesibilidad
  • El Auditorio Nacional Adela Reta cuenta con 8 lugares accesibles, reservados específicamente para personas en silla de ruedas. Seis de ellos en la sala Eduardo Fabini y otros dos en la sala Hugo Balzo.

    Lugares accesibles en la Sala Fabini
    Platea alta: Asiento 24 (lado par) y asiento 25 (lado impar).
    Tertulia: Asiento 2 (lado par) y asiento 1 (lado impar)
    Palco de Galería Alta; Asiento 2 y 4 (lado par) y Asientos 1 y 3 (lado impar)

     

    Espacios culturales
    Accesos

    En caso de discapacidad motriz le recomendamos estos accesos dependiendo de a donde desee dirigirse:

    • boletería o recepción el ingreso más cercano a pie de calle es la puerta de la calle Mercedes
    • sala Fabini, el ingreso más accesible es de la puerta de calle Andes pasando la entrada principal hacia la calle Uruguay
    • sala Balzo, el ingreso con mejor accesibilidad está en la esquina de Mercedes y Florida ya que ahí se encuentra la rampa de acceso que facilita el ingreso
    Baños accesibles
    baño accesible en zona cercana a los ascensores para personas en silla de ruedas o con movilidad reducida y cambiador para niños y niñas. (2)
    Capacitaciones
    No
    Estacionamiento accesible

    Accesibilidad motriz
    Accesibilidad auditiva
    Accesibilidad intelectual
    No
    Accesibilidad psicosocial
    No
    Accesibilidad visual
    Asistencias y ayudas

    Cuenta con silla de ruedas, bucles y audio/voz

    Desplazamiento

    Horizontal y vertical

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Imperdible
    Paseo Centro

    Paseo Centro ofrece un recorrido por el corazón de Montevideo, con el objetivo de aumentar la presencia de quienes eligen las zonas de Centro, Cordón y Ciudad Vieja como paseo de compras, salida gastronómica o de ocio.

  • Museo del Automovil

    El Museo “Eduardo Iglesias” depende de la empresa Automóvil Club del Uruguay y fue fundado en 1982.