grupo de personas en un tour guiado apreciando esculturas y panteón nacional. Al fondo muchos árboles
Cementerio Central

Fundado en 1835, es uno de los cementerios más importantes del Uruguay y constituye una de sus primeras necrópolis. En él se encuentra el Panteón Nacional, donde están sepultados los restos de importantes personalidades uruguayas.

 

Se ubica a espaldas de la Rambla Sur, sobre la calle Gonzalo Ramírez, en el Barrio Sur de la ciudad.

Originalmente, este cementerio estaba por fuera de la planta urbana de Montevideo, para evitar riesgos de epidemia.

Fue fundado en 1835 bajo la presidencia de Manuel Oribe, quien encargó su diagramado al arquitecto Carlos Zucchi para que reemplazase al cementerio viejo. La rotonda del acceso fue diseñada por el arquitecto y escultor ticinés Bernando Poncini. 

Información general

Av. Gonzalo Ramírez 1302

Sin costo
Accesibilidad
  • Contenido accesible:

    No

    Espacios recreativos
    Accesos

    Rebajes de cordón, rampa y escaleras.

    Baños accesibles
    No
    Circulación

    Pasillos amplios, acceso al templo solo por escaleras. El acceso al tercer cuerpo es a través de rampa con mucha pendiente y escalera.

    Estacionamiento accesible

    No

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Montevideo más verde
    ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    La Macarena “Al final del Humedal"

    La Macarena es un establecimiento frutícola familiar con más de 18 años de trayectoria, ubicado en Melilla, a 25 minutos del Centro de Montevideo.

  • Bodega Beretta

    La empresa encuentra en sus instalaciones, el equilibrio entre los avances tecnológicos y las antiguas tradiciones de la casa.

  • Montevideo más verde
    Pradotours

    Emprendimiento especializado en recorridos por los principales parques montevideanos y sus alrededores abordando los aspectos naturales y culturales que los caracterizan.

  • Auditorio Carlos Vaz Ferreira

    Se encuentra ubicado en el primer subsuelo de la Biblioteca Nacional, en la Av. 18 de julio 1790.

    Cuenta con un hall principal como antesala y un piano Steinway de gran cola de concierto. Tiene una capacidad para 405 personas.

     

  • Museo Nacional de Historia Natural

    Desarrolla y mantiene colecciones científicas (biológicas, paleontológicas y geológicas), tanto con fines de investigación como de divulgación.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Bodega Santa Rosa (Familia Passadore)

    Con más de 115 años de historia, la “bodega museo” Santa Rosa es considerada la bodega más antigua que elabora vinos finos y espumosos naturales en Uruguay.