espacio ciencia
ATM
Espacio Ciencia

Se inauguró en 1995 y es un centro interactivo de ciencia, además de ser un referente nacional en promoción de cultura científica. 

La ciencia y la tecnología son ejes centrales en nuestras vidas, es por eso que su objetivo es generar sorpresa, divertir, entusiasmar, brindar información, motivar y generar reflexión sobre temas de ciencia y tecnología a través de visitas guiadas y talleres para alumnos y docentes.

El edificio donde se encuentra el centro cuenta con dos plantas, donde se albergan las exhibiciones permanentes y temporales, salas para realizar talleres, espacio para festejo de cumpleaños y áreas de servicio.

En Espacio Ciencia tienen 5 áreas temáticas (Ilusionarte, Sala conectar, Ecosistemas, H2O, Los superhéroes de la física) y un Ceilab para experimentar.

Información general

Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez 2037

Los domingo, lunes, martes, miércoles, jueves, viernes, y sábado Todo el día

Consultar horario

Entrada con costo
eciencia@latu.org.uy

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Museo Nacional de Historia Natural

    Desarrolla y mantiene colecciones científicas (biológicas, paleontológicas y geológicas), tanto con fines de investigación como de divulgación.

  • Parque de la Amistad

    Primer parque inclusivo de Montevideo con accesibilidad universal, que permite la recreación de niñas y niños sin ningún tipo de barreras.

  • Imperdible
    Food Park Centenario

    Un patio gastronómico en el lugar más icónico de Montevideo con diferentes actividades, música y juegos vinculados con el deporte.

  • Juegos del Parque Rodó

    Ubicado frente a la playa Ramírez, el parque de diversiones cuenta con zona de juegos mecánicos e instalaciones gastronómicas para el disfrute de todo tipo de público.

  • Montevideo Rural y Natural

    La zona rural de Montevideo forma un cinturón verde abarcando más del 60% del territorio del departamento.

  • Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

    El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.