fachada del Espacio ciencia similar a un contenedor , con paredes vidriadas , moderno en el predio del Latu
ATM
Espacio Ciencia

Se inauguró en 1995 y es un centro interactivo de ciencia, además de ser un referente nacional en promoción de cultura científica. 

La ciencia y la tecnología son ejes centrales en nuestras vidas, es por eso que su objetivo es generar sorpresa, divertir, entusiasmar, brindar información, motivar y generar reflexión sobre temas de ciencia y tecnología a través de visitas guiadas y talleres para alumnos y docentes.

El edificio donde se encuentra el centro cuenta con dos plantas, donde se albergan las exhibiciones permanentes y temporales, salas para realizar talleres, espacio para festejo de cumpleaños y áreas de servicio.

En Espacio Ciencia tienen 5 áreas temáticas (Ilusionarte, Sala conectar, Ecosistemas, H2O, Los superhéroes de la física) y un Ceilab para experimentar.

Información general

Av. Dra. María Luisa Saldún de Rodríguez 2037

(+598) 2601 3724 Int. 1170/1172

Consultar horario

Entrada con costo
eciencia@latu.org.uy
Accesibilidad
  • Contenido accesible:

    Maqueta sobre el ciclo del agua y camino de las hormigas están en braille.

    Página Web: Español e inglés. www.espaciociencia.uy

    Espacios comunes accesibles
    Accesos

    A nivel del exterior con un pequeño escalón al ingreso, puerta batiente.

    Baños accesibles
    Si
    Circulación

     Espacio amplio para circular en la mayoría de los puntos dentro del predio; el ingreso al salón principal cuenta con rampa.

    Estacionamiento accesible

    Estacionamiento privado del LATU,lejos de la entrada

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Intendencia de Montevideo

    El Palacio fue realizado por el arquitecto uruguayo Mauricio Cravotto siendo inaugurado en 1942.

    Inspirado en ayuntamientos medievales, actualmente la plaza explanada tiene un rol de espacio público, es utilizada para manifestaciones culturales y por su ubicación amplía la visión de edificio.

     

  • Montevideo más verde
    ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Asociación de Guías de Turismo de Montevideo

    Es una asociación civil integrada por guías profesionales dispuestos a realizar recorridos de acuerdo a los gustos de los visitantes.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Patrimonio Musical Uruguayo

    Bicitour guiado del Patrimonio Musical 

    Recorrido en clave musical por Centro y Barrio Sur, territorios donde conviven Tango y Candombe, ritmos declarados como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO