Fachada el edificio principal del Hipódromo de Maroñas. Un edificio antiguo iluminado con luces de diversa intensidad que lo iluminan.
Hipódromo Nacional de Maroñas

El hipódromo fue inaugurado oficialmente el 3 de febrero de 1889 por el Jockey Club de Montevideo.

 

Cuenta con una pista principal de 2.065 metros por 24 metros de ancho y una pista auxiliar de 2.000 metros. Tiene una capacidad para 2.426 personas sentadas y alrededor de 15.000 de pie. Posee además, un estacionamiento con capacidad para 697 automóviles.

El diseño original de los jardines ornamentales fue del paisajista francés Carlos Racine. 

Luego de la quiebra del Jockey Club, el Hipódromo de Maroñas cerró el 14 de diciembre de 1997. Permaneció cerrado por más de 5 años, pasó a manos del Estado, y luego fue adjudicado a la empresa Hípica Rioplatense, que lo remodeló y puso a punto, iniciando su actividad oficial de carreras el 29 de junio de 2003. En esa ocasión el hipódromo estuvo colmado de público. 

Información general

José María Guerra 3540

Sin costo
Accesibilidad
  • Contenido accesible:

    No

    Espacios recreativos
    Accesos

    Rampas y escaleras para acceder al palco principal, en el resto de los accesos los ingresos son a nivel del exterior.

    Baños accesibles
    Si
    Circulación

    Amplia.

    Estacionamiento accesible

    Sí, seis lugares.

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Montevideo más verde
    ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Bodega Ángel Fallabrino

    Descubre la Esencia del Vino : Desde 1923, el Apellido del Buen Vino

    Sumérgete en un siglo de historia vitivinícola con Bodegas Angel Fallabrino, donde tradición y amor se fusionan para ofrecer lo mejor del vino en Uruguay. Desde 1923, la bodega ha sido sinónimo de excelencia en la producción de vinos de alta calidad.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Circuitos Turismo Religioso

    El turismo religioso es un fenómeno social que tiene su antecedente en el peregrinaje a centros religiosos pero donde además de las motivaciones religiosas existe un interés cultural en términos de conocer centros históricos o profundizar sobre las raíces de un credo religioso.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Castillo Pittamiglio

    Recorriendo el museo te adentras en los misterios de una práctica milenaria, la Alquimia.