Foto parcial de la sala. Paredes azul fuerte con cuadros colgados. Exhibidores cuadrados, blancos con campanas de cristal y objetos exhibidos. En las paredes hay textos explicativo de las obras.
ATM
Museo Gurvich

Su exposición permanente consta de una completa colección de obras del artista José Gurvich.

Se exponen murales, óleos, esculturas, dibujos y objetos expuestos, atesoradas por más de treinta años por la familia del artista. Esta colección de cerca de 200 piezas muestra la vida y la evolución artística del maestro desde su nacimiento hasta su prematura muerte.

El museo hace énfasis en generar experiencias museísticas significativas que promuevan el diálogo, el disfrute, la reflexión y el deleite por parte del público visitante.

También se aboca a ser un espacio de educación no formal, con cursos y talleres en procura de la captación de nuevos públicos y de fortalecer los vínculos con la comunidad.

Visita guiada

Consiste en una recorrida por el museo con comentarios y análisis de la obra del artista.

Para coordinar visitas grupales guiadas se debe comunicar al (+598) 2915 7826 o mandar un correo electrónico a museo@museogurvich.org.

Biblioteca 

Se encuentra en el primer piso y cuenta con más de 2000 títulos en su mayoría especializados en arte europeo, americano y latinoamericano, y con todas las publicaciones realizadas sobre José Gurvich.

Para poder visitar la sala es necesario comunicarse con antelación a través del correo electrónico biblioteca@museogurvich.org o contactarse con la recepción del museo.

Accesibilidad

El museo cuenta con ingreso accesible y ascensor.

Foto de Museo Gurvich

Información general

Sarandí 522 esq. Treinta y Tres

(+598) 2915 7826

Lunes a Viernes de 10 a 18hs. y Sábado de 11 a 15hs.

Con costo
museo@museogurvich.org
Accesibilidad
  • Contenido accesible:

    Folletería no accesible

    Espacios culturales
    Baños accesibles
    Capacitaciones
    No
    Accesibilidad motriz
    Accesibilidad auditiva
    No
    Accesibilidad intelectual
    No
    Accesibilidad psicosocial
    No
    Accesibilidad visual
    Asistencias y ayudas

    Cuenta con silla de ruedas, código qr y audio/voz.

    Desplazamiento

    Horizontal y vertical

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo del Gaucho y la moneda

    El museo busca preservar la cultura gauchesca y la historia numismática del país. La colección de platería criolla y las esculturas de destacados artistas nacionales como José Belloni y José Luis Zorrilla de San Martín, son solo algunas de las joyas que podrán apreciarse en este espacio único, símbolo del patrimonio cultural de Uruguay.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo de las Migraciones (MUMI)

    El MUMI ilustra, explica, difunde y divulga el fenómeno de las migraciones.

  • Montevideo más verde
    Radisson Montevideo Victoria Plaza

    En Hotel Radisson Victoria Plaza estamos comprometidos con el cuidado del ambiente y la biodiversidad, manteniendo la armonía con nuestro entorno y prestando servicios de calidad a nuestros huéspedes.

    Implementar buenas prácticas empresariales a través de sistemas de gestión sustentables y mantener continuidad por medio de compras de abastecimiento de insumos sustentables al igual que diversas contribuciones a la comunidad.

    Promover el desarrollo sustentable de nuestro destino turístico, facilitando relaciones comerciales con proveedores de la región.

  • Sala del Museo

    La Plaza del Carnaval es un espacio al aire libre que se encuentra dentro del predio del museo, en el cruce de las calles Piedras y Maciel.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Figari

    Es un museo de arte que se ocupa de la conservación, investigación y comunicación del patrimonio constituido por la obra de Pedro Figari y de su hijo Juan Carlos.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Histórico Nacional (Casa de Rivera)

    La Casa de Fructuoso Rivera constituye la sede central del Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente.