Explanada con público llegando al espectáculo. Fachada principal del teatro iluminada. Se destaca sus columnas y su escalinata así como el nombre iluminado y la farola roja.
Montevideo más verde
Teatro Solís

Es el teatro más importante y el de mayor valor arquitectónico de la ciudad.

Fue inaugurado en 1856 con la puesta en escena de la ópera Ernani, de Giuseppe Verdi, y en 2004 fue reestructurado y reabierto con tecnología de punta para presentar todo tipo de espectáculos, lo que lo posiciona como uno de los principales teatros de Sudamérica. Posee salas de ensayo y exposiciones, una tienda, sala de eventos y restaurante.

Actualmente brinda a la ciudad una programación artística todo el año, visitas guiadas, sala de conferencias, sala de exposiciones, fotogalería, centro de investigación y archivo.

Visitas guiadas 

Las visitas guiadas recorren las salas de espectáculos y demás instalaciones significativas del edificio.

Tu propia visita

El visitante podrá recorrer libremente la Fotogalería, la Sala de Exposiciones y el Edificio Interactivo.

Centro de Investigación, Documentación y Difusión de las Artes Escénicas (CIDDAE)

El CIDDAE está conformado por documentos producidos por el Teatro Solís en el transcurso de su historia y por donaciones de particulares. Su acervo es testimonio de la vida artística, cultural y edilicia del teatro, y de las artes escénicas a nivel nacional e internacional.

El Centro busca generar un espacio real de encuentro entre la academia, artistas, técnicos, aficionados y el Teatro, creando una plataforma que propicie y estimule la investigación, la reflexión, la documentación, la difusión y la innovación, capaz de vincular los procesos de los creadores y los artistas.

ATM

Buenos Aires s/n esq. Bartolomé Mitre

(+598) 1950 3323 / 3325

FEBRERO: martes a domingo a las 16h.

Con costo
Accesibilidad
  • Contenido accesible:

    Guía en lenguaje de señas.

    Espacios culturales
    Accesos

    Cuenta con ingresos accesibles 

    Baños accesibles
    Sí (1)
    Capacitaciones
    No
    Circulación

    Recorrido y accesos accesibles. Ascensor.

    Estacionamiento accesible

    Lugares accesibles 

    Accesibilidad motriz
    Accesibilidad auditiva
    Accesibilidad intelectual
    No
    Accesibilidad psicosocial
    No
    Accesibilidad visual
    Asistencias y ayudas

    Cuenta con silla de ruedas (3), qrs y audio/voz

    Desplazamiento

    Horizontal y vertical

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Montevideo más verde
    Teatro Solís

    Es el teatro más importante y el de mayor valor arquitectónico de la ciudad.

  • Mercado del Puerto

    Ubicado en la Ciudad Vieja y abierto hace más de un siglo, es un paseo obligatorio para turistas y un lugar de encuentro para uruguayos. 

     

     

  • Peatonal Sarandí

    Es el acceso a la Ciudad Vieja, la Peatonal conforma un calificado paseo, con una importante variedad de arquitecturas.

  • Catedral de Montevideo

    La Catedral fue declarada Monumento Histórico Nacional y su origen se remonta a la época colonial.

     

  • Peatonal Perez Castellano

    La Peatonal Pérez Castellano nace en la Peatonal Sarandí y finaliza frente al Mercado del Puerto, donde además de disfrutar de la gran oferta gastronómica local se encuentra el Mercado de Artesanos.

     

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo de las Migraciones (MUMI)

    El MUMI ilustra, explica, difunde y divulga el fenómeno de las migraciones.