La foto refleja la sala principal del museo, su iluminación a través de focos así como paneles ilustrativos con imagenes y texto de la tragedía de los Andes
ATM
Museo Andes 1972

El museo está dedicado a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes, a fines del año 1972.

Además pretende ser un reconocimiento a los 16 compatriotas que “volvieron a la vida”, luego de 72 largos e infernales días. 

El museo se encuentra en una antigua casona de la segunda mitad del Siglo XIX y fue fundado por Jörg P. A. Thomsen, un uruguayo de ascendencia alemana.

En el museo se exponen varios objetos recolectados en el Glaciar de las Lágrimas, sitio en donde quedaron desperdigados los restos del vuelo 571, algunos de ellos son: fotografías, dibujos explicativos, documentos originales, indumentaria y partes del avión siniestrado. Se exhibe una línea de tiempo que registra los acontecimientos de lo sucedido en el Valle de las Lagrimas y en el mundo durante el período que duró la tragedia. También se recrean los objetos que improvisaron los sobrevivientes, entre estos las capuchas y los guantes confeccionados con los forros de los sillones, los recolectores de agua de nieve fabricados con el respaldo de los asientos, entre otros.

Foto museo

Información general

Rincón 619 esq. Juan Carlos Goméz

(+598) 2916 9461

Lunes a Viernes 10 a 17hs. Sábado 10 a 15hs.

 

Con costo
Accesibilidad
  • No cuenta con folletería accesible.

    Tiene poca accesibilidad, unicamente una rampa móvil

    Espacios culturales
    Capacitaciones
    No
    Accesibilidad motriz
    No
    Accesibilidad auditiva
    Accesibilidad intelectual
    No
    Accesibilidad psicosocial
    No
    Accesibilidad visual
    No
    Asistencias y ayudas

    Cuenta con silla de ruedas, código qr, con audio/voz

    Desplazamiento

    Horizontal y vertical

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Sala del Museo

    La Plaza del Carnaval es un espacio al aire libre que se encuentra dentro del predio del museo, en el cruce de las calles Piedras y Maciel.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Histórico Nacional (Casa de Rivera)

    La Casa de Fructuoso Rivera constituye la sede central del Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • Casa Natal de Artigas

    La Casa Natal de Artigas, está ubicado en la esquina de Colón y Cerrito y es un área de alto valor simbólico por hallarse en el predio que ocupó el solar de la familia Artigas -desde su arribo a la bahía de Montevideo hasta la década de 1830- y, por tanto, el lugar donde nació José Artigas. 

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Numismático

    En el entrepiso del Banco Central del Uruguay, se encuentra ubicado el Museo Numismático.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo del Carnaval

    Ubicado en un edificio centenario, en el casco histórico de Montevideo, frente al Puerto de Montevideo y junto al emblemático Mercado del Puerto, el museo del carnaval se inscribe dentro de los llamados museos de la identidad

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo de Arte Precolombino e Indígena (MAPI)

    El Museo ofrece una exposición permanente de piezas arqueológicas y etnográficas pertenecientes a diferentes culturas originarias del continente americano.