Tango
ATM
Tango / Milongas

El tango refleja la hermandad cultural entre Montevideo y Buenos Aires, testimonio de ello es la distinción compartida de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad declarada en el año 2009 por la UNESCO.

En las últimas décadas del siglo XIX esas ciudades comenzaron a vivir un proceso de inmigración masiva, mayoritariamente de europeos, que modificó sus sociedades.

Ese fenómeno de mezcla multicultural fue acelerado por la promoción de la educación pública. El tango nació de esa intensa mixtura.

Sus antecedentes musicales son africanos, latinoamericanos y europeos, fusionados de tal modo que resultan irreconocibles. Su naturaleza es totalmente ciudadana y suburbana («arrabalera»).

Las letras del tango reflejan el argot conocido como lunfardo, originado en prostíbulos, cárceles y bodegones en las regiones suburbanas («el arrabal»), donde vivía la clase trabajadora.

El sentimiento de pertenencia al arrabal generó en Montevideo barrios con identidad tanguera: el Sur, la Aduana, la Aguada y el desaparecido Bajo montevideano.

Hoy es posible tomar clases de baile, bandoneón o visitar los antiguos cafés y participar en las numerosas milongas nocturnas, todos los días de la semana.

En la tradicional Feria de Tristán Narvaja se encuentran reliquias tangueras: discos, partituras, fotos y libros.

Cabe destacar que en la esquina de Av. 18 de Julio y Andes, se estrenó en 1917 el famoso tango “La Cumparsita”, del uruguayo Gerardo Mattos Rodríguez.

Milongas y clases de Tango

Joventango

Aquiles Lanza 1235 esq. Soriano
(+598) 2901 5561 - 2908 6813-
www.joventango.com.uy

Milongas: Lunes, martes, viernes y sábados a las 21:30 hs.

ATM

 

El Milongón

Gaboto 1812 esq. La Paz

(+598) 2929 0594/2924 8535/ wpp: 099220259.

Lunes a Sábados a partir de las 20 hs. Cena show 21:00 a 22:30 hs.

ATM

 

Restaurantes y espectáculos de tango

Primuseum

Peatonal Pérez Castellano 1389 esq. Washington 
(+598) 092 125698
www.primuseum.com

Horario: Jueves a domingo a partir de 20:30, con reserva previa.

Bar Fun Fun.

Ciudadela 1229 esq. Reconquista
(+598) 2915 8005
barfunfun.com

Horario: Martes a sábados a partir de las 18 hs.

Show a partir de las 21:30 hs

Bar Facal 

Av. 18 de Julio 1249 esq. Yi

29087741

www.facal.com.uy/

Horario: Jueves, viernes y sábados a las 13h

ATM

 

 

 

Foto: Leonardo Correa - Enrique Pérez - Mintur

Lo que más hace la gente

Descubrí los principales lugares de interés

Cada lugar tiene su encanto y atractivo, te invitamos a que conozcas los favoritos de quienes nos visitan.

  • Danubio Futbol Club

    Danubio Fútbol Club es un club de fútbol, con sede en el barrio de la Curva de Maroñas de la ciudad de Montevideo, Uruguay. Fue fundado el 1 de marzo de 1932 y juega en la Primera División de Uruguay.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Romántico (Casa Montero)

    La Casa de Antonio Montero constituye una de las sedes que integran el Museo Histórico Nacional. El mismo tiene como misión dar a conocer al público el proceso de formación del país como un estado independiente. 

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo del Gaucho y la moneda

    El museo busca preservar la cultura gauchesca y la historia numismática del país. La colección de platería criolla y las esculturas de destacados artistas nacionales como José Belloni y José Luis Zorrilla de San Martín, son solo algunas de las joyas que podrán apreciarse en este espacio único, símbolo del patrimonio cultural de Uruguay.

  • Montevideo más verde
    Teatro Solís

    Es el teatro más importante y el de mayor valor arquitectónico de la ciudad.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Paseo del Parque

    Ahora vas a poder disfrutar del recorrido histórico que incluye ingreso por el túnel al campo de juego, visita a vestuarios, la tienda oficial y otras instalaciones del Club más grande del país.

  • ATM Experiencia turística recomendada por la Asociación Turística de Montevideo. 
    Museo Andes 1972

    El museo está dedicado a la memoria de las 29 personas fallecidas en el accidente aéreo ocurrido en la Cordillera de los Andes, a fines del año 1972.