• Ubicado frente a la playa Ramírez, el parque de diversiones cuenta con zona de juegos mecánicos e instalaciones gastronómicas para el disfrute de todo tipo de público.

  • Ofrece una vista panorámica inigualable de la ciudad.

    A partir del sábado 11 de octubre, Lunes a viernes de 10 A 18, sábados, domingos y feriados de 11 A 19hr.

     

  • La zona rural de Montevideo forma un cinturón verde abarcando más del 60% del territorio del departamento.

  • Desarrolla y mantiene colecciones científicas (biológicas, paleontológicas y geológicas), tanto con fines de investigación como de divulgación.

  • Inaugurado en 1902, es el primer y único jardín botánico del país.

  • Se encuentra en un edificio de estilo árabe ubicado frente al mar y fue inaugurado el 27 de mayo de 1956.

  • Primer parque inclusivo de Montevideo con accesibilidad universal, que permite la recreación de niñas y niños sin ningún tipo de barreras.

  • Es el hogar de más de 500 animales. Aquí viven 33 especies diferentes de mamíferos, aves y reptiles tanto autóctonos como exóticos.

  • Está ubicado frente a la Playa Ramírez, visitada por montevideanos y turistas tanto en la época estival como el resto del año.

  • Paseo Centro ofrece un recorrido por el corazón de Montevideo, con el objetivo de aumentar la presencia de quienes eligen las zonas de Centro, Cordón y Ciudad Vieja como paseo de compras, salida gastronómica o de ocio.

  • Con nueva tecnología y una resolución de 8K, es capaz de representar todo el universo conocido, desde el tamaño de las moléculas hasta los objetos más distantes conocidos por la ciencia actual.

  • Se encuentra ubicada sobre un barranco que brinda al visitante una vista panorámica del Río de la Plata.

     

  • La construcción de la rambla Sur está asociada a un momento particular de nuestra historia, pautado por un clima de optimismo, que se reflejaba en la realización de obras colosales, como el Hotel Casino Carrasco (1921), el Palacio Salvo (1922), el Palacio Legislativo (1925), el Hospital de Clínicas (1929), el Palacio Municipal (1930) o el Estadio Centenario (1930). Todo al mismo tiempo y pago –en la mayor parte de los casos– al contado, en un momento en que en el mundo se comenzaron a formular las bases conceptuales del Movimiento Moderno en arquitectura y urbanismo.

  • Todos los sábados, con salidas en bus histórico desde la Plaza Fabini (Plaza del Entrevero).