Acá encontrarás informes y análisis basados en los datos obtenidos del Observatorio Turístico de Montevideo.
El informe de Turismo Social correspondiente al segundo cuatrimestre de 2025 presenta los avances del programa destinado a promover el acceso equitativo al patrimonio cultural, natural e histórico de Montevideo.
En 2024, alrededor de 52.000 personas estuvieron ocupadas en actividades turísticas en Montevideo, lo que representa el 7,6 % del empleo total en el departamento.
El presente informe ofrece un análisis exhaustivo de la participación empresarial en el Fondo DTI durante sus dos ediciones realizadas en 2024 y 2025.
El informe de Turismo Social correspondiente al primer cuatrimestre de 2025 presenta los avances del programa destinado a promover el acceso equitativo al patrimonio cultural, natural e histórico de Montevideo.
En el presente documento se mostrará la conectividad aérea durante la Semana de Turismo, del 11 al 20 de abril de 2025, donde se espera que Montevideo experimente un importante incremento en la oferta de vuelos y asientos disponibles.
En este documento se presentará la conectividad aérea nacional e internacional con la previsión de vuelos, numero de asientos, orígenes y aerolíneas desde el 1 de diciembre de 2024 hasta el 30 de abril de 2025.
Este informe presenta y analiza los resultados de la encuesta de opinión del sector privado sobre el desarrollo turístico en Montevideo, diseñada en mayo de 2024, con el objetivo de entender mejor las perspectivas, desafíos y oportunidades del sector.
En 2023, el turismo en Montevideo generó más de 54.000 empleos, destacándose como el segundo sector con mayor generación de empleo turístico per cápita en Uruguay. El subsector gastronómico lideró la creación de puestos de trabajo, y el empleo turístico experimentó un crecimiento del 5.5% respecto al año anterior, destacando la recuperación post-pandemia.
En el marco del Plan de Marketing Turístico, la Intendencia de Montevideo realizó una encuesta dirigida a residentes con el objetivo de conocer su percepción sobre Montevideo como destino turístico.
El relevamiento abordó temas como la valoración del destino, actitudes hacia el turismo, atributos de la ciudad, uso de herramientas digitales y conocimiento de la marca “Descubrí Montevideo”. El informe analiza los principales resultados y aporta insumos para el diseño de estrategias de promoción y mejora de la experiencia turística.
A lo largo del año 2023 la División Turismo de Montevideo llevó a cabo un total de 25 paseos por el día, cubriendo 1011 cupos, y 19 tours temáticos, alcanzando un total de 645 usuarios. El presente informe, elaborado con un enfoque metodológico mixto que combina análisis de datos y testimonios, ofrece una perspectiva completa sobre la efectividad y el impacto de estos paseos.
El turismo en Montevideo contribuye con el 4% del total de puestos de trabajo y es el segundo departamento en generación de puestos turísticos per cápita, por lo que desempeña un papel vital en la economía local. A continuación se publica informa sobre el empleo turístico de la capital de Uruguay durante el año 2022.
Se realiza informe sistematizando las principales variables relacionadas a turismo receptivo en Montevideo durante el año 2022, de acuerdo a los datos obtenidos del Observatorio Turístico, el cual se nutre de información de turismo receptivo, ofrecida por el Ministerio de Turismo de Uruguay, y del servicio de big data con el que cuenta la División Turismo.
En la última década Brasil ha sido uno de los tres principales destinos emisivos de turistas a Montevideo. En el siguiente documento se analiza la conectividad aérea, el comportamiento e intereses de los turistas brasileños.
Con el levantamiento de la emergencia sanitaria en Uruguay y la flexibilización de medidas que los países han adoptado con relación a la pandemia COVID-19, comienza a modificarse el comportamiento de la conectividad aérea.
En el documento se analiza la conectividad internacional y previsión de vuelos para el período comprendido entre el 1 de junio y el 31 de diciembre de 2022.
El siguiente informe muestra la conectividad aérea prevista para la ciudad en verano (enero, febrero y marzo de 2022).
Se analiza la cantidad de vuelos y asientos disponibles provenientes de Argentina, Brasil, Chile, Paraguay, Perú, Panamá, Colombia, Estados Unidos y España así como las aerolíneas, aeropuertos de origen, tarifas y días de llegada con menos y mayor cantidad de pasajeros.